Uno de los propósitos de año nuevo más extendidos es apuntarse al gimnasio. Pero además de ser uno de los más extendidos, también es uno de los que menos se cumplen. Eso sí, si tú eres de los que además de pagar la cuota, también va, tienes que hacerlo bien para que comenzar a moverte después de una temporada de sedentarismo no te pase factura.
«No cuidar los músculos tanto antes como después de una sesión de entrenamiento de cualquier tipo, puede desencadenar en una mala recuperación y, por tanto, en un riesgo para nuestra salud«, nos cuenta Sergio García Herrero, Fisioterapeuta, Director de Formación Hyperice en Iberia y propietario de TG Sport Clinic.
Además, el profesional de Hyperice añade que «el calentamiento previo, así como los estiramientos y las rutinas de recuperación muscular ayudan a evitar la rigidez, mejorar la flexibilidad y a reducir la fatiga y el dolor muscular, lo que contribuye tanto a mejorar el rendimiento como a prevenir lesiones«.
Consejos para evitar lesiones en tu vuelta al ejercicio físico
Por tanto, para adaptarse de nuevo al ritmo y evitar posibles lesiones, es importante realizar ejercicios de calentamiento y recuperación muscular. De esta manera, Hyperice, marca de bienestar holístico de alto rendimiento, expone una serie de consejos para evitar sufrir daño durante la vuelta al gimnasio:
1. Preparación muscular previa al ejercicio
Esta preparación, también conocida como calentamiento, es esencial en cualquier momento, pero todavía es más importante en la vuelta al gimnasio después de un tiempo sin hacer ejercicio. Así, justo antes del ejercicio es importante calentar el músculo con el objetivo de evitar posibles dolores posteriores.
Mujer en el gimnasio descansando después de hacer deporte. /
Una de las cosas más importante de este calentamiento es elevar la temperatura corporal para mejorar la elasticidad de músculos y articulaciones. Los expertos recomiendan hacerlo en casa, unos minutos antes de hacer deporte, valiéndose de dispositivos de calor en zonas específicas como espalda, piernas y hombros.
2. Aumento progresivo de la intensidad
Lo ideal al retomar tu rutina deportiva sería comenzar con objetivos moderados: ejercicios básicos, con pesos ligeros y una duración prudente. Después, tras el paso de los días, podrás ir aumentando no solo la intensidad sino también el tipo de ejercicios y los grupos musculares a trabajar.
3. Hidratación y nutrición
No sólo el ejercicio es importante, sino que mantener una
dieta sana y equilibrada además de una buena hidratación, te hará sentirte menos pesada en la vuelta al gimnasio. Esto favorece la recuperación muscular, ya que los alimentos saludables, así como la ingesta de agua es esencial para proporcionar unos niveles de energía adecuados para el ejercicio, así como eliminar toxinas e incluso mejorar la elasticidad de los tejidos musculares.
4. Rutina de recuperación
La recuperación muscular es esencial para reducir el riesgo de sufrir lesiones, así como para olvidarse de las temidas agujetas. Existen diversas opciones para aliviar la tensión y rigidez tras los entrenamientos. La más fácil es estirar la musculatura tras el entrenamiento, pero también puedes usar tecnología de percusión aplicada a través de pistolas de masaje.
«Las pistolas de masaje son una clara tendencia entre los deportistas, ya que han demostrado un excelente rendimiento en evitar la fatiga muscular. Concretamente los modelos de Hypervolt están diseñados para todo tipo de personas, ya que se puede regular la intensidad de aplicación resultando igualmente efectivo«, aconseja Sergio García Herrero.