Entre todas las tradiciones que rodean la Navidad, una de las más especiales en nuestro país es la de poner el Belén. Son muchos los hogares y espacios públicos en los que se recrea la escena del nacimiento del Niño Jesús con figuras y puestas en escena que van de lo más sencillo a lo más original. Pero existen algunos puntos de España donde la creatividad se desborda a la hora de ejecutar esta tradición.
Además, este 2023 se conmemora el 800 aniversario del primer Belén de la historia. Para conocer sus orígenes tenemos que remontarnos a la Italia del año 1223, concretamente al pueblo de Greccio. Sus inicios se atribuyen a San Francisco de Asís, que ese año montó la primera recreación del pesebre en la misa de Nochebuena y dio comienzo a esta costumbre que llega hasta nuestros día.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, llega el momento de retomar esas tradiciones que siguen pasando de año en año. No hablamos solo de montar en casa el árbol o el portal de Belén, sino también de visitar aquellos belenes que se ponen por todas las ciudades del país y que algunos son verdaderamente curiosos.
Por eso, te traemos una ruta por los belenes más bonitos y originales de España. Hay para todos los gustos, desde un clásico Belén napolitano a su versión más actual con muñecos de Playmobil. Toma nota de un plan navideño de lo más especial para toda la familia y prepárate para dar la bieneveneida por todo lo alto a estas fiestas:
Belén del Príncipe en el Palacio Real de Madrid /
Belén del Príncipe en el Palacio Real de Madrid
La tradición de poner el Belén en casa en España se la debemos al rey Carlos III, que a su llegada de Nápoles trajo consigo esta costumbre tan arraigada en Italia. Fue el monarca quien, en este momento, trajo también el Belén del Príncipe, uno de los nacimientos más bonitos del país que sigue exhibiéndose cada Navidad en el Palacio Real de Madrid.
Está compuesto por casi 6.000 piezas de origen napolitano y español que aún hoy mantienen la esencia del S.XVIII en el que fue creado. Aunque la disposición de la escenografía varía cada año, todo se vertebra alrededor de la escena del nacimiento. El resultado, una composición armónica y preciosa que es parada obligatoria para quienes pasen algún día de estas fiestas en Madrid.
Belén gigante de Alicante /
Belén gigante de Alicante
Tradición y vanguardia se dan la mano en el Belén gigante de Alicante, que desde 2019 ostenta el Record Guiness al Belén más grande del mundo. Se compone de las figuras del Niño Jesús, la Virgen María y San José, acompañados por los tres Reyes Magos y un total de seis ángeles que se reparten por toda la ciudad.
La figura más alta es la de San José, que mide 17 metros de altura, seguida de los Magos, que miden entre 11 metros en el caso de Melchor y 16 metros en el caso de Baltasar, la Virgen María, de 10 metros, y el Niño Jesús, de 3, 25 metros. Este conjunto escultórico es obra del artista José Manuel García Esquiva, y cada año se expone en la Explanada de España de la ciudad.
Belén subacuático del Pozo Azul de Covaneras, en Burgos
Si quieres darle un toque de aventura a tus planes navideños tradicionales, tu sitio para visitar belenes es Burgos. En concreto hablamos del Belén subacuático del Pozo Azul, en la localidad de Covaneras, un entorno idílico en el que cada año se sumerge una botella de buceo abierta con un nacimiento en su interior que permanece en el fondo de estas aguas cristalinas durante todas las fiestas.
Esta costumbre se remonta a hace más de una década, cuando los miembros de la s
ociedad de buceo Delfín Club de Burgos comenzaron a llevar a cabo esta ceremonia a la que puede asistir quien quiera. Pero no solo se puede visitar el belén subacuático este día: en cualquier momento durante Navidad es posible acercarse a contemplar este espectáculo, cuanto menos, curioso que ofrecen en Burgos.
Belén de tuercas y tornillos /
Exposición de belenes del Museo de Pasos de Bilbao
En Navidad, el Museo de Pasos de Semana Santa de Bilbao aloja una de las exposiciones de belenes más aclamadas de la ciudad. A otra de las tradiciones más españolas como son los pasos de Semena Santa se le suma con motivo de estas fiestas la de montar el Belén, y no pierden la oportunidad de darle su punto personal.
Sus distintos misterios exploran creatividades como ubicar el nacimiento del Niño Jesús en puntos famosos de su ciudad o la de recrear esta escena con tuercas y tornillos, una de las propuestas más curiosas de todas las que ofrecen. Tanto para los que disfrutan de lo clásico como los que quieren ver algo diferente, en este museo de Bilbao van a disfrutar como nunca de esta tradición navideña.
Belén viviente de Sanlúcar la Mayor /
Belén Viviente de Sanlúcar la Mayor, en Sevilla
Si habláramos de belenes sin mencionar la tradición de los belenes vivientes, nos estaríamos quedando muy cortas. Son muchos los pueblos que por estas fechas viajan a la época del nacimiento de Jesús y convierten sus calles y a sus habitantes en actores de la historia que se conmemora en estos días. Uno de esos pueblos es la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, donde se celebra uno de los belenes vivientes más bonitos de España.
Este año, además, este Belén Viviente celebra su décimo aniversario. Impresiona no solo el nivel de cuidado del detalle, pues sus calles, casas y hasta animales se disponen de tal forma que la sensación que se crea es de haber viajado a los Campos de Judea de aquel momento, pero también la implicación de los vecinos, que cuidan con muchísimo mimo esta costumbre local.