Elena Romero Vargas

Los beneficios del deporte para nuestro cuerpo no son ningún secreto para nadie. No solo nos mantienen bien por fuera, también cuida de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos saludables. Pero la salud no se limita solo a lo físico: es fundamental cuidar también la salud mental, y el deporte es fundamental parta ello.

Llevar una vida activa donde el deporte sea uno de los pilares del bienestar no solo te ayudará a mantenerte en forma, también hará que te sientas mejor interiormente e incluso es capaz de hacerte más feliz. Sus beneficios son múltiples y valen para todas. Simplemente tienes que dar con la actividad física que más te motive y que mejor vaya con el nivel del que partas.

Si estás buscando un motivo para dar un cambio en tu vida y gozar de todas las ventajas que incluye el estilo de vida activo, toma nota, porque te contamos los grandes beneficios del deporte para tu salud mental y las mejores opciones para ponerte manos a la obra.

Libera las «hormonas de la felicidad»

Cuando practicamos alguna actividad física, nuestro cuerpo genera tres hormonas conocidas como «hormonas de la felicidad» y que son la dopamina, la serotonina y las endorfinas. Estas hormonas ayudan a bajar los niveles de estrés y ansiedad, mejoran el autoestima y mejoran los problemas del sueño.

Las hormonas de la felicidad son también responsables de la sensación de bienestar y satisfacción que se alcanza al finalizar una actividad deportiva y que es muy beneficiosa para tu salud mental. No tienes por qué someterte a una rutina deportiva muy intensa para estimular la activación de estas hormonas. Basta con que lleves una vida en la que incluyas actividad física moderada.

Mejora la función cognitiva

La práctica deportiva regular aumenta el flujo sanguíneo que llega hasta el cerebro y que transporta oxígeno y nutrientes esenciales que mejoran su funcionamiento. Esto tiene como resultado una mejora de la concentración, la memoria y la habilidad para resolver conflictos.

Gracias a la práctica de la actividad física regular, nuestro cerebro se estimula mucho más, lo que aporta grandes beneficios en cuestiones como organizar mejor nuestros pensamientos o gestionar las tareas del día a día. Hacer deporte te puede ayudar, especialmente, en momentos de agobio, pues ayuda a despejar la mente y respirar y a ver las cosas con mucha más claridad.

Mujeres sonrientes con ropa deportiva / @joja

Reduce los niveles de estrés

Al igual que el deporte aumenta la producción de hormonas de la felicidad, también reduce los niveles de la hormona del estrés, el cortisol, que es el culpable de que nos sintamos agobiadas y en tensión. Es por este motivo que el deporte está considerado como una herramienta de lo más beneficiosa en casos de ansiedad o estrés habitual.

No obstante, si padeces de algún problema de salud mental, es fundamental que acudas primero a un profesional que te dé las claves para tratarlo como necesitas. Aún así, si lo que quieres es mantener un nivel de vida sano, también en el ámbito menal, los beneficios del deporte no van sino a aportar resultados positivos a tu proceso de recuperación.

Cuáles son los ejercicios más beneficiosos para la salud mental

Una de las grandes ventajas para las personas que no están acostumbradas a hacer deporte es que no es necesario que te sometas a una actividad deportiva muy intensa para gozar de estos beneficios para la salud mental. Es cierto que los entrenamientos de alta intensidad, además de trabajar nuestro cuerpo de forma efectiva y rápida, también consiguen beneficios mentales a corto plazo. Los ejercicios de fuerza, el boxeo o los ejercicios de HIIT también son grandes opciones para las que tengan cierta experiencia en el mundo del fitness.

El yoga o el pilates también son grandes alternativas. Además de los beneficios físico, son excelentes para ayudarte a controlar la respiración y manejar las situaciones de estrés. Pero uno de los ejercicios más fáciles y con mayores beneficios para la salud mental es, sencillamente, salir a caminar. Además de servir para perder peso, te ayuda a despejar la mente, a controlar el estrés y a gozar de todas las ventajas del ejercicio más comprometido.