(NA) El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, fue el candidato más votado en la elección general con el 36,44% y protagonizará un balotaje con el libertario Javier Milei, que cosechó 30,11%. “Sepan que como presidente no les voy a fallar”, prometió a poco menos de un mes de la segunda vuelta. 

Massa, que había quedado tercero detrás de Milei y la sumatoria de Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta en el armado de Juntos por el Cambio, logró darlo vuelta y sacarle seis puntos por encima del candidato libertario.

“Tomemos este tiempo como un tiempo de reflexión, como un tiempo para hablarle a todos los argentinos”, dijo, mientras agradecía los que participaron en el operativo electoral y reivindicaba la participación democrática.

Con un discurso en el que volvió a llamar a la unidad nacional, el tigrense se mostró al borde de las lágrimas, cuando lo vitoreaban con canciones de cancha: “En noviembre, cueste lo que cueste, tenemos que ganar”.

“Quiero agradecerle a los más de 8 millones de argentinos que depositaron su esperanza y confianza en nosotros, y lo quiero hacer entendiendo que nuestro país vive una situación compleja, difícil, llena de desafíos y dificultades para enfrentar, y sin embargo creyeron que éramos la mejor herramienta para a partir del 10 de diciembre empezar a construir una nueva etapa en la historia política”, expresó desde el búnker de Unión por la Patria.

Con el 94,18% de las mesas escrutadas, el titular del Palacio de Hacienda logró revertir los comicios que lo hubieron en tercer lugar en las PASO de agosto. “Quiero agradecerle a cada uno de nuestros militantes y simpatizantes, me tocó ser la cara, pero no tengan ninguna duda que en el fuerza, la voluntad, el compromiso que de punta a punta encontré en cada uno, estuvo la energía que nos permitió que creciéramos casi 15 puntos de la primaria a hoy”, sostuvo.

Camino al balotaje que tendrá lugar el 19 de noviembre, Massa planteó: “Quiero hablarle a los que fueron al cuarto oscuro y votaron en blanco, que a lo mejor, con desesperanza o bronca se quedaron en sus casas, quiero hablarles que la eligieron a Myriam [Bregman], a Juan [Schiaretti], a esos miles de radicales que a lo largo de la Argentina comparten con nosotros valores democráticos pero también a aquellos que eligieron otra opción pensando en la necesidad de tener una Argentina en paz, con orden, sobre la base de construcción de valores democráticos, de respeto a las instituciones, esos que quieren un país con certezas”.

“Quiero decirles que voy a hacer el mayor de los esfuerzos a lo largo de estos 30 días para ganarme su confianza”, subrayó al tiempo que prometió que, de asumir el 10 de diciembre, convocará a un gobierno de unidad nacional.

“El 19 de noviembre tenemos que elegir si vamos a elegir un país que abraza a todos o un país del sálvese quien pueda”, dijo. 

El tigrense, de muy buena elección, logró revertir la votación en la provincia de Tucumán, gobernada por Osvaldo Jaldo, con el trabajo de Juan Manzur; también en La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se había impuesto el libertario Javier Milei, y en Corrientes y Entre Ríos, donde se había impuesto la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

 

 

La entrada Sergio Massa, tras ganar las elecciones 2023: “La grieta se murió” se publicó primero en LaDecima.