Sara Flamenco

El fútbol siempre ha sido cosa de niños o de hombres. En el patio de los colegios, los niños ocupaban casi la totalidad del espacio con sus partidos mientras las niñas jugaban a la goma o a la comba en las esquinas de los mismos. Al menos ha sido así hasta hace muy poco y más que lo será a partir de ahora, sobre todo gracias a la Selección Española de Fútbol Femenino, que se ha proclamado campeona del mundo (dejando de lado el polémico beso de Rubiales).

Por fin, ahora de mayores las niñas ya no querrán ser princesas o mamás y quizá más de una quiera ser futbolista. Y es que, además de tratarse de un deporte de equipo muy divertido, que traslada valores de compañerismo y generosidad denostados en la época actual, se trata de un deporte con increíbles beneficios para el organismo.

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Copenhague, jugar un partido de futbol entre amigos te ayuda a quemar grasa y ganar más masa corporal que practicar running. Este estudio comparó ambas disciplinas y descubrió que los corredores perdieron un 2% de grasa, mientras los futbolistas perdieron un 3.7%.

Olga Carmona, integrante de la Selección Española de Fútbol Femenino, jugando al fútbol. / @olgacarmona7

Los músculos que se trabajan con la práctica del fútbol

El futbol es un deporte de fuerza, velocidad, habilidad y que exige un gran esfuerzo tanto físico como mental, ejercitando la gran mayoría de los músculos del cuerpo y no solo los de las piernas, como pudiera parecer a primera vista. Estos son los grupos musculares que ejercita la práctica del fútbol:

1. Piernas: esto es lo más evidente, y es que los músculos de esta parte del cuerpo son los que se ponen en funcionamiento con la práctica del fútbol al caminar, correr, saltar y obviamente al patear el balón, por lo que es una gran actividad para tonificar las piernas.

2. Glúteos y cadera: además de las piernas, otra parte del cuerpo que se ejercita en gran medida al jugar el futbol es la cadera, ya que se ejerce mucha fuerza en esta zona sobre todo a la hora de patear la pelota, el cual además involucra también a los glúteos que es donde recae la fuerza para poder golpear el balón.

3. Músculos del core: para practicar futbol es muy importante tener la parte media del cuerpo completamente fortalecida para evitar lesiones. Y no sólo estamos hablando de la zona abdominal, que también, sino también de la zona lumbar, por ejemplo, la responsable de mantener el equilibrio en el cuerpo a la hora de jugar al fútbol.

4. Brazos y hombros: aunque en el fútbol las manos están prohibidas salvo que seas guardameta, la musculatura de esta zona también se fortalece con la práctica del fútbol en movimientos como el regateo o en lo saltos que debes realizar para rematar, por ejemplo.

Jenni Hermoso, integrante de la Selección Española de Fútbol Femenino, jugando al fútbol. / @jennihermoso

Beneficios físicos de la práctica del fútbol

1. Mejora la coordinación motora: el fútbol es un deporte muy activo que mejora la resistencia y la velocidad, así como la coordinación motora para manejar al balón con los pies a la vez que se corre. Pero no sólo eso, sino que también mejora la visión periférica, la velocidad de reacción y la agilidad física.

2. Evita el sobrepeso: al tratarse de un ejercicio muy exigente a nivel cardiorespiratorio, se trata de un deporte estupendo para activar el metabolismo basal y, consecuentemente, quemar calorías, reduciendo las posibilidades de sufrir sobrepeso u obesidad.

3. Fortalece los músculos y huesos: el fútbol es un deporte muy completo que involucra diferentes grupos musculares, a la vez que activa todas las articulaciones. Además, cada vez que se aplica estrés a los huesos, aumenta el crecimiento o la deposición de minerales y el proceso de descomposición se ralentiza o se detiene, por lo que la densidad ósea mejora.

4
. Mejora la salud cardiorespiratoria: el fútbol es un deporte aeróbico que potencia el funcionamiento pulmonar y cardiovascular, estimulando la oxigenación de la sangre a todos los tejidos. Esto ayuda a fortalecer el músculo del corazón para que pueda bombear más sangre con cada latido y permitir que los vasos sanguíneos transporten la sangre de manera más eficiente a través del cuerpo.

5. Reduce el estrés: cuando juegas al fútbol, ​​se libera una sustancia química en el cuerpo humano llamada endorfinas, que es la hormona responsable de la estabilidad del estado de ánimo en los seres humanos, por lo que un nivel más alto de endorfinas significa niveles más bajos de estrés y una mejor concentración.