60° Aniversario – 23 de julio: Día Mundial de la Fisura Labio-Alveolo-Palatina
Las Fisuras Labio-Alveolo-Palatinas (FLAP) o fisuras orales son anomalías congénitas cráneo faciales que afectan la anatomía y funcionalidad de la cara y la boca; pueden comprometer al labio (FL), al paladar (FP), o a ambos (FL/FP). De acuerdo a su prevalencia al nacimiento, se estima que en Argentina hay unos 1.100 a 1.200 recién nacidos afectados cada año .
La Línea de cuidado FLAP se propone promover la atención oportuna y de calidad de los niños/as y adolescentes afectados con FLAP y sus principales objetivos son:
- ️mejorar la detección de recién nacidos afectados,
- ️favorecer su derivación oportuna y de calidad a los equipos tratantes acreditados,
- ️fortalecer el registro epidemiológico de los casos, y
- ️promover el trabajo en red entre las maternidades y los equipos tratantes del país.
Desde la Escuela de Fonoaudiología a través de la Secretaria de Graduados de la FCM-UNC, ofrecemos el curso de Posgrado de «Actualizaciones en el abordaje de la FLAP» considerando necesaria la formación específica de nuestras y nuestros graduados en la temática.