“Hemos crecido mucho porque el club si bien existe fácticamente hace como 15 años, desde el año pasado somos oficialmente una asociación civil. La armamos con los chicos; tenemos una comisión directiva donde soy el presidente e hicimos unas elecciones donde elegimos a los miembros de la comisión directiva. Democráticamente todas las decisiones pasan por la comisión directiva así que somos un club digamos institucionalmente hablando con todas las de la ley”.

Las palabras pertenecen a Cristhian Ivanoff, presidente de Villa El Libertador Rugby Club, quien mantuvo una entrevista con La Décima para hacer un repaso por la actualidad del club nacido en el barrio popular de la zona sur en el 2008. 

¿Cuáles son los objetivos que se plantean ahora como asociación?

Crecer, crecer en cuanto a atraer mayor cantidad de chicos, porque bueno esto es como una pirámide, cada 100 chicos tenés 30 juveniles y cada 30 juveniles tenés capaz que 10 jugadores de primera, entonces está bueno poner todos los esfuerzos en las infantiles. Por eso bajamos entrenadores de la primera como entrenadores de la infantil, por eso a las infantiles no se les cobra cuota. Y bueno, la prioridad es esa.

¿Cuántos asociados y jugadores fichados tienen?

Tenemos asociados del club que son algunos padres padres, algunos chicos que no son jugadores, que pagan una cuotita social, que es para dar una mano para los entrenadores de la primera, que esos sí son pagos. Cobran una suma recontra módica, pero bueno, tenemos que juntar la platita y dársela entre todos. Que al fin y al cabo es cambiar plata por combustible y algún que otro viático, así que sigue siendo un club bastante chico en cuanto a gastos. Por suerte, gracias a que la Universidad Católica nos presta las instalaciones en gran parte, si no fuese por Católica, teníamos muchos gastos grandes a afrontar.

¿El predio de entrenamiento está asegurado?

Claro, siempre se mantenga ese fin social, digamos, por el cual fue creado el club. Te decía que fichados debemos ser 55 deportistas y todos compiten. Lo más importante de los partidos infantiles es compartir el tercer tiempo. Que es sentarse después todos mezcladitos a comer una hamburguesa, tomar una gaseosa. Y sí, las chicas sí compiten. Las chicas compiten, el masculino también compite. Compiten en torneos.

Cristhian Ivanoff

¿Cómo impactó la pandemia de covid?

Mirá, por un lado el número de gente, este club ha llegado a tener capaz que 100 personas fichadas entre infantiles y plantel masculino. Después de la pandemia se frenó muchísimo el tema infantiles. Nosotros teníamos una división de cada edad desde los 5 años hasta los 13, de divisiones de 13, 14 chicos. Después de la pandemia se frenó muchísimo. Y eso subsiste hasta el día de hoy. Por lo que he hablado con padres tiene mucho que ver con que después de la pandemia tienen que recuperar todo el tiempo pegadito, los están matando los chicos con trabajos prácticos, en buena hora, pero los chicos mismos, lo dicen los padres,

¿Cuál es la prioridad hoy?

Crecer y crecer en cuanto a cantidad de gente, en cuanto al deporte como inserción social de los chicos, entonces está bueno, está muy bueno porque hay muchos chicos en Villa Libertador, a ver, el barrio más grande de Córdoba, entonces está bueno que vengan, que se acerquen, que conozcan lo que es el deporte, porque el deporte de afuera se ve de un modo y adentro se ve de otro, entonces está bueno, está bueno venir y empaparse un poco con la realidad del club y de lo que es el deporte y los valores. O sea que fichados cuántos hay más o menos aproximadamente hoy.

¿Cómo llegaste al club?

Vine de voluntario a jugar un poco con los chicos. Yo no tenía nada de idea de rugby. Ayudar un poco en la cocina, después ayudar al entrenador, después entrenar mi división y después terminé jugando en lo primera también. Hice todo el camino al revés, porque uno empieza jugando, después cuando se retira tiene un hijo entra en el equipo de su hijo y ya se queda entrenador. Bueno, yo hice el camino al revés.

¿También tienen  un grupo de rugby femenino?

Es una división muy linda porque empezó como algo muy a modo de juego divertido, es decir, bueno, para el día de la madre, vengan las madres a jugar con los chicos y se armó un grupo tan lindo, la pasaron tan bien que dijeron, che, armemos un equipo de rugby y ahí le dije, bueno, a ver, si van a un equipo de rugby y van a competir en serio. Lo armamos, lo hacemos, lo fichamos y competimos. Pegaron buena onda en el grupo, armaron algo bastante competitivo, así que están fichadas, son un club oficial digamos.

Para sumarse al club, presentarse los días de entrenamiento,  martes y jueves, de 18.30 a 20 horas en el predio de la Universidad Católica. 

 

 

V

La entrada Villa El Libertador Rugby Club ahora es una asociación civil se publicó primero en LaDecima.