El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba, registró para Abril 2023 una
inflación de 8,24 %.

La inflación acumulada durante el primer cuatrimestre del año, alcanzó el 30,78 %. En tanto que la interanual es de 111,18 %.

La Inflación Proyectada para todo 2023, debió ser nuevamente modificada, estimándose en 116 %.

La Canasta Básica Total – determinante de la línea de pobreza – alcanzó durante Abril 2023 un importe de $ 211.192 54 – valor mínimo que precisó durante ese periodo, una familia de 4 integrantes para cubrir de manera básica los gastos alimentarios y no alimentarios.

La línea de indigencia – para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes – se situó durante Abril 2023 en $ 115.547 68 – según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria, que tuvo para dicho periodo una abrupta e histórica suba de 12,72 %, impulsada principalmente por el significativo aumento de los siguientes
componentes:

• Arroz + 42,00 %
• Cacao en polvo + 33,60 %
• Azúcar + 33,50 %
• Mayonesa + 31,00 %
• Pastas frescas + 30,00 %
• Harina de maíz (polenta) + 29,00 %

Aceite de girasol + 27,00 %
• Fideos secos + 26,00 %
• Galletas dulces + 25,40 %
• Manteca + 25,35 %
• Yerba mate + 22,50 %
• Harina de trigo + 22,30 %
• Galletas saladas + 22,11 %
• Yogur (bebible / aflanado) + 20,75 %
• Leche fluida + 18,00 %
• Pollo fresco + 17,11 %
• Queso cremoso + 16,25 %

Otros indicadores trascendentes obtenidos en el Informe Económico y Social, realizado sobre muestra poblacional de la Provincia de Córdoba, a través de
encuestas personales e individuales a Jefas y Jefes de Hogares son los siguientes:

46,2 % de los Hogares NO pudo acceder durante Abril 2023 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

De aquellos hogares que SI pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 26,6 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 73,4 % restante, fue
asistido con algún tipo de ayuda estatal (AUH / Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba. y/u otros.) para lograr ese objetivo.

79,3 % de los Grupos Familiares debió gastar durante Abril 2023, más del 50% del total de sus ingresos, sólo en alimentos.

El 87,4 % de los Hogares tuvo que financiar alimentos durante Abril 2023 (con tarjetas de crédito, al y/o con dinero prestado)

64,2 % de las familias encuestadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia, del mes de Abril 2023. Y quienes sí
pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron utilizando mayormente tarjetas de créditos

El 57 % de los Grupos Familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo Abril 2023.

34 % de las/los consultadas/os debió pedir dinero prestado a familiares y/o amigos durante Abril 2023, para atender gastos esenciales.

Con el mismo urgente objetivo un 13 % de Jefas y Jefes de Hogares, solicitó x préstamos en financieras y/o prestamistas particulares durante Abril 2023.

29 % de las Familias, durante Abril 2023, vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.

Las principales deudas en mora de las familias encuestadas, fueron durante Abril 2023:
– Tarjetas de Crédito 52,4%
– Tasas, Impuestos y Servicios 28,3%
– Créditos y Préstamos 7,8%

 

La entrada La canasta básica total de Almaceneros alcanza los 212 mil pesos se publicó primero en LaDecima.