60° Aniversario – 26 de abril: Día Mundial de la Concientización sobre el Ruido
Desde hace varios años, más de 20 años el último miércoles del mes de abril, se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Ruido. Países como España, Brasil, México, Chile, entre otros, se suman año a año a generar esta
concientización y organizan diversas actividades con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los
ruidos en la salud humana.
El impacto del ruido, afecta la salud humana y el medio ambiente, en cuanto a la salud, no sólo afecta la audición, como se cree comúnmente, sino que como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano,
tanto fisiológicos como psicológicos y constituye un grave problema medioambiental y social, siendo reconocido y aceptado este paradigma por la comunidad científica del mundo. Lo que ha quedado demostrado en numerosos estudios e investigaciones realizadas a nivel mundial.
La contaminación sonora puede generar efectos nocivos para la salud, como irritabilidad, cansancio crónico y hasta incidencia en enfermedades cardiovasculares, según informe difundido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
Por último, a manera de reflexión, podemos decir que “La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva. El ruido no lo hacen sólo los demás, sino que lo hacemos todos”.