El remo vertical se considera uno de los mejores constructores de músculos para la espalda y los hombros. Pero atención, porque puede ser potencialmente peligroso si no lo haces con la técnica adecuada. Los objetivos: con ayuda de una barra o mancuernas, vas a trabajar hombros y parte superior de la espalda, principalmente los deltoides laterales y trapecios.
El remo vertical incide en las cabezas delantera y media de los deltoides (músculos de los hombros). Este ejercicio también ayuda a desarrollar el trapecio y los romboides (músculos en la parte media y superior de la espalda) e incluso los bíceps (frente de la parte superior del brazo).
Todos estos músculos ayudan a que las
actividades de levantar y agarrar sean más fáciles. Esto incluye levantar bolsas de supermercado del suelo para colocarlas en la encimera, ponerse los pantalones mientras te vistes y otros movimientos similares. Es decir, son de gran ayuda para las tareas funcionales diarias.
Cómo hacer remo vertical
Lo primero que debes hacer es ponerte erguida con los pies separados al ancho de los hombros. Sujeta la barra y deja que cuelgue frente a ti a la altura de tus brazos. Las palmas de las manos deben mirar hacia tu cuerpo y tus manos tienen que situarse alineadas con los muslos. Inhala y tensa los abdominales.
Mantén la espalda recta, el pecho hacia arriba y los ojos mirando hacia adelante. Levanta la barra hacia arriba (hacia la barbilla) mientras exhalas y mantenla pegada al cuerpo. Haz una pausa en la parte superior del ascenso. Baja la barra mientras inhalas, devolviéndola a la posición inicial, y empieza una nueva serie.
Otras variaciones de un remo vertical
Este ejercicio se puede ajustar para que sea
más accesible para principiantes y también incrementar el esfuerzo necesario a medida que aumentas tu fuerza. Si no tienes una barra, puedes hacer el remo vertical con un par de mancuernas. Cuando hagas esta variación, mantén las manos en la misma posición general que durante un remo vertical con barra. Las palmas deben mirar hacia adentro y las manos tienen que permanecer alineadas con los muslos.
También puedes usar una pesa rusa cuando hagas remo vertical. El beneficio de usar este tipo de peso es que puedes controlarlo con ambas manos (como con la barra) en lugar de tener que controlar cada peso individualmente (como lo haces con las mancuernas). Una opción muy a tener en cuenta.
Otra variación del remo vertical es usar una máquina de cable. El sistema de cable permite un movimiento suave y puedes ajustar fácilmente el peso para que coincida con tu nivel de fuerza. Este ejercicio comienza sosteniendo la
barra a la altura de los muslos y tirando de ella hacia el pecho.
Puedes hacer que la fila vertical sea aún más desafiante agregando una plancha al final del movimiento. Después de hacer el remo vertical y devolver el peso a la posición inicial, baja el cuerpo hasta una plancha, mantenlo así durante unos segundos y luego vuelve a ponerte de pie.
Errores comunes
La falta de un rango completo de movimiento al realizar el remo vertical impedirá unos buenos resultados. Para asegurar un rango completo de movimiento, es vital que sepas cuáles son tus habilidades individuales. Nunca uses un rango de movimiento que te cause
dolor o incomodidad. Reduce el rango si sientes dolor o si ves que no estás haciendo bien el ejercicio.
No levantes objetos pesados con este ejercicio a menos que tengas experiencia y confíes en las articulaciones de tus hombros, un mecanismo muy complejo y cuyas lesiones pueden afectar enormemente a tus objetivos de ejercicio y, al mismo tiempo, tardar en sanar. El pinzamiento del hombro puede ocurrir con un peso excesivo. Si eres nueva en el remo vertical, comienza con una barra sin peso.