El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, reinauguró la Plaza España, la obra arquitectónica que estaba cerrado de 2018 para la realización de mejoras y de un museo en el subsuelo.
Según publica la actual gestión, su apresurada inauguración a fines de 2019 originó innumerables y graves problemas estructurales, surgidos de la mala compactación del terreno que provocó hundimientos y posteriores filtraciones de agua de lluvia.
Por tal motivo, la gestión del intendente Martín Llaryora debió planificar, diseñar y ejecutar un inédito plan de remediación que alcanzó a todos los sectores, tanto internos como externos de la plaza.
La empresa constructora debió afrontar entonces los gastos económicos y destinar los recursos humanos necesarios para refuncionalizar este espacio.
Al respecto, Llaryora durante la inauguración manifestó: «Estoy muy contento después de tanto tiempo de trabajo, de esfuerzo, estar en este lugar recuperado para los vecinos, especialmente para el arte urbano, metropolitano, para la gente joven”.
Y agregó: “Frente a esta situación, nuestro compromiso fue dejar las mezquindades de lado y tomamos las obras empezadas por una intendencia anterior como lo es también el Teatro Comedia que se había incendiado o como el Concejo Deliberante, ambas vienen avanzando para terminar con este abandono y ponerlo al disfrute de los vecinos, devolviéndole a los cordobeses algo que por mucho tiempo se les había privado», expresó Llaryora.
En tanto, el intendente de la Capital provincial anuncio, también: “Abajo funcionará un hermoso Museo de Arte Urbano Metropolitano que hoy le entregaremos a la Secretaría de Cultura y creemos que en 4 o 5 meses ya vamos a poder tener las primeras exposiciones».
Este espacio fue hasta hoy uno de los tres “íconos del abandono” en los que la Municipalidad de Córdoba ejecuta obras tendientes a finalizar su construcción. Los otros dos son el Teatro Comedia y la sede del Concejo Deliberante.
Recuperación completa
La flamante Plaza España luce renovada. Las intervenciones incluyeron importantes arreglos en el techo ya que ingresaba agua hasta el subsuelo. Esto fue reparado, para lo que fue necesario levantar cada una de las más de 200 placas de vidrio que lo componen.
Junto con la recolocación del piso se construyó y colocó un sistema de canaletas y se realizó el sellado de fisuras. También fueron recuperados y restaurados en la superficie, los 16 tótems escultóricos característicos de la plaza. Además, se construyeron veredas y rampas de accesibilidad, se instaló un nuevo sistema de riego por aspersión y se recuperaron las fuentes de agua, que ahora cuentan con luces subacuáticas y más de 2500 picos.
De esta forma, la Plaza España es un espacio común que ya pueden volver a disfrutar no solo los cordobeses, sino los miles de turistas que vienen a la ciudad todos los años, como así también los estudiantes de otras provincias que residen en Nueva Córdoba.
También se desarrollaron tareas en el subsuelo: se aplicó revestimiento en todas las paredes y el techo; se colocaron luces especialmente diseñadas, a lo que se suman obras en el ascensor, la escalera caracol y la instalación de un sistema de refrigeración y de alarmas antiincendios.
Museo Metropolitano de Arte Urbano
En los subsuelos de la plaza tendrán lugar esta novedad para la cultura cordobesa. El nuevo museo albergará exposiciones, congresos, ciclos de música, conferencias y convenciones vinculadas a las expresiones urbanas, las nuevas tecnologías y el arte digital.
Desde este espacio se trabajará junto a los diversos sectores vinculados al arte, para poner de ese modo en marcha el Museo Metropolitano de Arte Urbano, enclavado en un barrio rodeado de jóvenes y universitarios.
Este museo complementa y enriquece el patrimonio artístico de la ciudad, ya que alrededor de la Plaza España se encuentran el Museo Caraffa, el Museo Emilio Dionisi, el Palacio Ferreyra, el Archivo Histórico de la Provincia y el Museo de Ciencias Naturales, como parte de un circuito cultural, en el barrio de Nueva Córdoba.
Cabe destacar que en este sector de la ciudad recupera su valor, como parte del patrimonio de la zona céntrica, junto con la Supermanzana del Buen Pastor, el Cantero Central del Bv. Chacabuco, la Plaza de las Américas -que también está siendo renovada-, las bicisendas sobre Av. Hipólito Yrigoyen y Bv. Chacabuco, la obra de recuperación del Mercado Sud y la futura Ciclovía Elevada, todas obras impulsadas por la gestión de Martín Llaryora.