“Se olvidaron de Arpeboch”, dice una de las fundadoras del asentamiento.
El gobierno de Juan Schiaretti mantiene en la Provincia un trabajo sostenido con las organizaciones sociales que a nivel nacional son aliadas del kirchnerismo. Se trata del Movimiento Evita, la Utep (Unión de los Trabajadores de la Economía Popular) y Barrios de Pie. Por caso, la Utep está a cargo del asentamiento Marta Juana González, al fondo de Villa El Libertador.
El asentamiento tiene una decena de casas, espacios en común y un amplio terreno abierto de canchas de fútbol.
Contiguo al barrio, está el barrio Arpeboch (apócope de Argentinos, peruanos, bolivianos y chilenos). Nora Oyola, integrante de su comisión directiva, sostiene que “se han olvidado de Arpeboch pese a que nosotros tenemos la escrituración de las tierras y pagamos los impuestos”.
“En 24 años en el barrio, lo único que nos hicieron fue -hace un año- un cordón cuneta. Lo hicieron como quisieron, mal hecho y en solo la mitad de las calles”, criticó.

En una recorrida por el Marta Juana González pudimos corroborar las máquinas y los caños para la ejecución de la red de cloacas. Esto, junto a la obra de agua potable ya inaugurada y a los planes y programas sociales (Lo Tengo, Semillas, Vida Digna) que reciben sus beneficiarios.


En la administración provincial, por caso, trabaja Rosalía Cáceres, referente de la Utep y hoy Subsecretaria de Promoción de la Economía Familiar en la Provincia. Cáceres, además, fue candidata en las Legislativas Nacionales 2021. En el origen del Marta Juana González, cuando ocuparon las tierras de lo que sería Valle Cercano, Cáceres y su pareja militaban en la agrupación de izquierda Aníbal Verón y luego pegaron el salto al kirchnerismo. El asentamiento tiene un poco más de diez años.
“Nosotros estamos como estamos porque nunca ofertamos banderas políticas dentro de la cooperativa ¿Acaso tenemos que tener socios o aliados políticos dentro de la cooperativa para que nos hagan una obra?”, se pregunta Oyola, al tiempo que muestra el mapa con las 240 viviendas donde viven más de dos mil habitantes en el lugar.
Oyola calificó de “absurdo” que el barrio no sea incluido dentro del plan de cloacas cuando el caño pasa a solo una cuadra. “Estamos olvidados”, repite y destaca que “todo lo que hay acá se hizo a pulmón: cada uno levantó su casa como pudo”.
]
La entrada Nora Oyola: “Nada para Arpeboch, todo para el asentamiento Marta Juana” se publicó primero en LaDecima.




