Desde que comenzaron los trabajos, las ventas de los comercios no dejaron de caer.

Los comerciantes de la avenida Armada Argentina, a la altura del CPC 6, en su mayoría están molestos por el perjuicio económico que le está ocasionando la obra del altonivel de Armada Argentina para Villa El Libertador.  

Las ventas bajaron fuertemente, y además de la crisis económica general, atribuyen la caída a los contratiempos propios del avance de la megaobra vial. 

La obra de más de 1.700 millones de pesos ayudará a ordenar el tránsito, pero al costo de ver caer a varios comerciantes durante el tiempo en que dure su construcción. 

Uno de los más molestos es Hugo, dueño de una colchonería en el sector, quien dice que ya cerraron dos comercios en el último tiempo. 

“No sé cómo voy a pagar el alquiler de junio, porque no se vende nada”, dice, y cuestiona la poca empatía de los gobernantes con el comerciante que paga sus impuestos. 

Eric Maine tuvo un mes sin que pudieran ingresar los autos. Debe dos meses de alquiler

“Ni el intendente ni el gobernador nos vino a decir que mientras se haga esta obra nos saca algún impuesto para aliviar la situación, ¡minga!”. “Muy lindo, una obra faraónica, pero ni el loro va a quedar de acá a un año”, afirmó. 

A metros de allí, las ventas de un negocio de artículos de limpieza, cayeron un cincuenta por ciento. “Bajó un montón la venta por el tema de que tampoco se permiten varios ingresos”, dijo Ramón Ligorria, el encargado a La Décima. 

En la calle colectora recién hecha está el cartel de prohibido estacionar por el hecho de que es una vía angosta y transitada. Pero esto conspira contra la llegada de los clientes. Los autos siguen de largo, no tienen lugar para estacionar, entonces nadie se baja por una compra.

Eric Maine tiene un taller mecánico. La obra lo afectó porque “estuve más de un mes que los autos no podían entrar. lo poquito que entraba se cortó porque estaba interrumpida la calle con las obras. Todavía debo dos alquileres por la falta de laburo”, dice.

“Bajó un montón el cobro de impuestos”, dice Ana Luiero del Rapipago. “Porque los autos no pueden parar la gente no se podía movilizar por las veredas. Casi un 30 por ciento de caídas tuvimos; hacíamos nueve mil boletas al mes y hoy no llegan a seis. La gente no quiere venir porque no tiene acceso para parar el auto y se ha cortado mucho la conexión con el barrio del enfrente”, dice.

Ana Luiero sus ventas cayeron de nueve mil boletas de cobranza a seis porque los barrios quedaron desconectados

Ariel Sidra es zapatero y dice. “El problema ha sido no poder parar el estacionamiento. La gente no tiempo de dejar ni de retirar. La gente del barrio de frente no puede venir más. Se ha complicado todo hace varios meses porque la gente no puede parar. Me han caído un 50 por ciento las ventas. Ariel Sidra. 

“Nosotros en un momento quedamos desconectados de la avenida Armada Argentina y ni un auto entraba por allí”, cuenta Sergio Loss, encargado de la estación de servicio de calle Defensa. “Ahora, mirando la obra con onda, capaz que con la nueva rotonda el día de mañana ganemos más clientes del lado de Residencial Sud”, agregó.

Alfredo Benevento, dueño de una gomería, calcula que sus ventas cayeron “un setenta por ciento”. “Y no sabemos qué va a pasar cuando quedemos debajo del puente, si la cosa empeora o no”, razona. 

A Ariel Sidra, las ventas en su zapatería le cayeron un 50 por ciento

“Tuvimos quince días bravos, cuando los autos no podían circular” por la colectora, cuenta Matías Maldonado, dueño de un local de lubricantes. “Ahora que dejan circular está queriendo repuntar, pero tampoco sabemos qué pasará mañana cuando esté la obra hecha, si los terrenos que queden debajo del puente se van a desvalorizar”, dijo. 

“La obra afectó un montón porque los autos siguen de largo y no pueden estacionar”, cuenta Carlos Molina, quien calcula en un “cuarenta por ciento” la caída en las ventas en su ferretería. 

Mariana Darssie, dueña de un local de venta de motos, está contenta porque al menos pavimentaron la colectora que antiguamente era de tierra. Respecto a las ventas, dice que “han caído”, pero no sabe si es por la crisis o la obra.

En un negocio de venta de productos eléctricos conjeturan lo mismo. “Las ventas están algo frenadas, pero no sabemos si esto obedece a la situación económica en general o a la obra”, dice Lucas Leyría. 

Los comerciantes cuestionan que no se pueda estacionar porque de este modo se restringe el acceso de los clientes.

…………………….

 

Proponen una eximición impositiva

El legislador de Juntos por el Cambio, Dante Rossi, solicitó a través de un proyecto de ley la eximición del pago del impuesto inmobiliario de la Provincia desde la sanción de la presente y hasta la finalización de la obra que se lleva adelante del alto nivel que conectará Villa El Libertador y Avda. Circunvalación, para todos aquellos titulares de comercios ubicados sobre Avenida Armada Argentina, en donde se realicen trabajos que dificulten la circulación y/o el estacionamiento.

El artículo 2 del proyecto establece que “la Dirección General de Rentas será la encargada de determinar en un plazo de quince días cuales son los comercios que se encuadran dentro de lo prescripto por el artículo 1 de ésta ley”.

El legislador radical Rossi.

En los fundamentos del proyecto, Rossi no duda de la importancia y necesidad de la obra -presupuestada en 1.709 millones de pesos- que lleva adelante el Gobierno de Córdoba a través de Caminos de las Sierras, que dará continuidad a la Autovía Córdoba-Alta Gracia, y que consiste en la ejecución de un puente de 125 metros de largo sobre la Avenida Armada Argentina; otro puente de 123 metros hacia Alta Gracia: un puente de 20 metros de largo que servirá como ramal directo en sentido oeste-sur y una rotonda a nivel con ramales de conexión e isletas.

“No dudamos de la importancia de la misma, pero creemos que en un momento tan difícil desde el punto de vista económico y social por el que atraviesa la Argentina, el estado debe tener solidaridad y no asistir pasivo al deterioro económico de muchos comerciantes que sufren las consecuencias”, apunta el legislador opositor.

Rossi recibió el reclamo de los comerciantes en una recorrida in situ en el sector. “Nos relataron (por los comerciantes) que han caído sensiblemente las ventas producto de la obra y su consecuencia de falta de accesibilidad y de estacionamiento en el lugar”

Es por eso que propone “que se apruebe por ley la eximición del pago del impuesto inmobiliario provincial para aquellos titulares que se encuentran frente a la Av. Armada Argentina donde se lleva adelante la obra”.

FUE LA NOTA PRINCIPAL DEL NÚMERO DE JULIO DE LA DÉCIMA

 

La entrada Comerciantes con los pelos de punta por la obra del nuevo ingreso a Villa El Libertador se publicó primero en LaDecima.