En el marco del plan de descentralización y desconcentración operativa que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, el intendente Martín Llaryora inauguró el séptimo Centro Operativo de la ciudad, correspondiente a la jurisdicción del CPC Rancagua.
Ubicado en la Av. Alem al 367, brindará soluciones a 85 mil vecinos de más de 30 barrios de la zona noreste, un sector conformado por viviendas familiares y un importante conglomerado comercial y de Pymes que le imprimen vida, ritmo y cultura propia.
El Centro Operativo 9 tiene 950 metros cuadrados cubiertos donde se distribuirán un amplio sector de atención al público, oficinas, obrador y galpón.
La inversión destinada a toda la obra alcanza los 110.000.000 de pesos. Rancagua se suma a los otros ya inaugurados en Empalme, Chalet San Felipe, Ruta 20, Argüello, Pueyrredón y San Vicente.
“Estamos muy contentos porque cada Centro Operativo que ponemos en marcha significa más obras y más soluciones para nuestros vecinos”, destacó Llaryora durante el acto de inauguración.
El intendente subrayó el acompañamiento de los Centros Vecinales y de otras organizaciones civiles para poder concretar la descentralización y desconcentración operativa de los servicios, mejorando así la infraestructura de los barrios de la ciudad.
“Los CPC fueron una gran idea del intendente Martí para descentralizar las tareas administrativas, pero nunca se había podido avanzar con lo operativo, nos llena de orgullo poder concretar algo tan importante para la ciudad”, agregó Llaryora.
El intendente estuvo acompañado por el viceintendente, Daniel Passerini; el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola y el director del CPC Rancagua, Augusto Cuello.
El Centro Operativo Rancagua contará con diversas máquinas y herramientas, entre las que se encuentran una camioneta doble cabina, camión hidroelevador, camión con chasis volcador, minicargadora, mini retroexcavadora, trailer, martillo neumático, pala cargadora, dos camiones atmosféricos, herramientas de transporte liviano y rápida acción, cortadora de hormigón, pintadora vial automática, motosoldadoras, grupo electrógeno, compactadora, amoladoras, taladros, escalera de aluminio, cuerpo de andamio reforzado, soplador, hidrolavadora de alta presión, barreta, molde cordón cuneta, cucharas y baldes, hormigoneras, motosierra, carretillas, desmalezadoras, rastrillos con rienda, palas anchas, palas de punta, pico punta, barredores industriales, fajas lumbares y escaleras.
También habrá materiales de uso y acopio, áridos, cemento, materiales eléctricos, lámparas, pintura, caños, y chapas. Además, los operarios dispondrán de guantes de seguridad, guantes descartables, espátulas industriales, machetes, protectores faciales transparentes con arnés, tanza, delantales largos de protección, y kits de seguridad COVID-19.
En nombre de los Centros Vecinales del sector, la presidenta del Centro Vecinal San Jorge y Aragón, Karina Rodríguez, expresó: “Lo único que se me viene a la cabeza es decir gracias, gracias en nombre de todos los vecinos de los barrios. Agradecerle al intendente y a esta gestión municipal por las obras en nuestro sector, por las plazas, por transformar basurales en hermosos parques”.
Previo a la inauguración, se llevó a cabo el Festi Barrio, un evento cultural que contó con la presentación de los cantantes Ale Ceberio y Claudio Toledo, de la banda musical Nombradores del Alba y otros artistas.
La entrada Llaryora inauguró el séptimo centro operativo de la ciudad se publicó primero en LaDecima.