Pasa constantemente (al menos en las películas). Ocurre un asesinato horrible y los vecinos del asesino se muestran sorprendidos porque era una persona normal y «siempre saludaba». Actualmente se estima que el número de psicópatas podría encontrarse en la horquilla que hay entre el 1% y el 3% de la población mundial total. Bien es cierto que no todos los psicópatas son delincuentes, ni todos los delincuentes son psicópatas, pero sí son individuos con los que puede costar mucho formar vínculos afectivos y llegar a consolidar una relación sana y simétrica. A pesar de sus problemas de sociabilidad, los psicópatas sí tienen recursos sociales: son carismáticos y saben cómo causar una buena impresión, por lo que, muchas veces, identificar a un psicópata es complicado.

A pesar de todo, existen ciertos
rasgos comunes que pueden servir a los expertos para identificar a una persona con psicopatía:

1. No se plantean metas a largo plazo

Los psicópatas tienden a llevar un estilo de vida fundamentado en la inmediatez, por lo que el futuro les preocupa relativamente poco en comparación con el corto plazo. Tienden a satisfacer sus necesidades más básicas (hambre, sexo, alojo, etc.) por lo que no suelen planificar su futuro con meticulosidad.

2. Mitomanía

Los psicópatas tienen una gran facilidad para mentir, y a veces lo hacen para obtener lo que quieren incluso si ello perjudica a otras personas ya que no prevén la naturaleza de las consecuencias de dichas mentiras. Eso nos lleva a la siguiente característica:

3. Falta de empatía

Es la característica más conocida. Los psicópatas no son capaces de ponerse en el lugar de la otra persona aunque sí pueden entender sus emociones e incluso imitarlas. Es decir, sólo entienden las emociones a nivel teóricos, pero no pueden sentir lo que siente el otro.

4. Irresponsabilidad

No se sienten atadas a contratos o pactos, por lo que sus trabajos suelen ser de corta duración y tienen tendencia a mudarse constantemente porque no establecen vínculos.

5. Encanto superficial y falsa adaptación

Pueden ganarse la confianza de los demás con una actitud conciliadora que no es más que imitación de los sentimientos de los demás.

6. No establecen vínculos afectivos a largo plazo

Este punto se intuye en los anteriores, sobre todo en la irresponsabilidad.

7. Resultan problemáticos

No son capaces comprender las normas y reglas de la sociedad, por lo que tienden a ser conflictivos.

8. Tienden a la vida parasitaria

Las cosas que tengan que ver con la rutina y la responsabilidad les resultan aburridas, por lo que prefieren
vivir a costa de los demás.

9. Son manipuladores

Los psicópatas tienen gran capacidad para la persuasión y para la seducción, herramientas que con frecuencia emplean para manipular a otros. Es por ello que les gusta «relacionarse» con personas sumisas y de carácter dependiente para poder aprovecharse o abusar de ellas.

10. No sienten miedo, culpa o vergüenza

Los psicópatas no se arrepienten de sus actos, pues carecen de conciencia moral dado que viven bajo su propio esquema de valores.

Te recomendamos