Es el precio de la canasta básica total medida por el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, registró para abril una inflación de 5,74 %.

La inflación acumulada durante el primer cuatrimestre de 2022 es de 21,38 % en tanto que la interanual alcanza los 55,97 puntos porcentuales. La Inflación proyectada por el Departamento continúa en 58,50%

Las principales variaciones de precios ocurridas durante abril 2022, fueron Alimentos y Bebidas 6,68 % y Bebidas Alcohólicas y Tabaco 8,12 %, entre otros.

La Canasta Básica Total – determinante de la línea de pobreza – alcanzó durante abril un importe de $ 100.007,79-. valor mínimo que precisó durante ese periodo, una familia de 4 integrantes para cubrir los gastos alimentarios y no alimentarios.

Para una persona, el costo mensual de esta Canasta Básica Total (CBT) durante dicho periodo, fue de $ 32.364,98-.

La línea de indigencia – para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes – se situó durante abril, en $ 49.140,60-.

El componente “Alimentos y Bebidas no alcohólicas”, representa un 49 % del total de la Canasta Básica Total.

Un 40,90 % de las/los Jefas/Jefes de Hogares encuestadas/os manifestó NO haber podido acceder durante abril a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Entre quienes respondieron que SI pudieron acceder de manera total a la CBA, solo un 26,90 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 73,10 % restante, debió ser asistido por algún tipo de ayuda estatal (AUH más Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba. y/u otros.) para lograr ese esencial objetivo.

El 75,30 % de las/los Jefas/Jefes de Hogares consultadas/os destinó durante abril más del 50% del total de los ingresos familiares a la compra de alimentos.

– El 54,20 % del mismo segmento encuestado, dijo no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia, correspondiente al mes 04/2022.

“Si bien se observa una leve desaceleración de la Inflación respecto a marzo 2022; el sostenido elevado porcentaje de la misma y el acumulado durante los primeros cuatro meses del corriente año, generan un desconcierto generalizado respecto al rumbo económico que tomará nuestro país en los próximos meses”, según señala el informe de los almaceneros.

 

La entrada En abril se necesitó $ 100 mil para no caer en la pobreza se publicó primero en LaDecima.