La Unidad Ejecutora Zona Sur realiza funciones parecidas al CPC en el territorio.

La zona sur de la ciudad, con eje en barrio Villa El Libertador, goza de un presente distinto al pasado. La descentralización operativa de los servicios municipales ha llegado con fuerza al territorio.

El CPC 6 cuenta ahora con recursos humanos y materiales para brindar los servicios y sacarse el mote histórico de ser solo un ente recaudador. Pero, a su vez, se han creado otros entes para bajar “la muni” a los barrios “de forma más rápida”, según le gusta decir al intendente Llaryora.

En este sentido, se ha creado la Unidad Ejecutora Zona Sur para ocuparse primordialmente del tema ambiental en Villa El Libertador y luego para prestar servicio de mantenimiento de los espacios verdes. Plazas, paseos, y el Canal Maestro Sur.

Tanto el CPC 6 como la UEZS cuentan con una cuadrilla de servidores urbanos, que son trabajadores cooperativizados. Podría pensarse que ambas entidades cumplen una misma función, y que, por tanto, “se pisan” al brindar los servicios.

El titular de la UEZS, Fernando Masucci afirma en una entrevista con La Décima que “no hay superposición de funciones”. “Nos complementamos con el CPC”, dice para aventar conjeturas acerca de una sobrecarga de costos para el municipio. “Nosotros nos ocupamos de lo macro, el CPC se ocupa más de lo micro”, compara.

Masucci dice que se está trabajando bien en la zona. “Tenemos un corredor de trabajo de toda la zona sur”, resalta, optimista, desde sus nuevas oficinas sobre Armada Argentina. Allí tiene colgados láminas con planos del sector, señalizados. Es para ejercer un control diario de los trabajos.

Todas las mañanas, una cuadrilla de servidores se sube a una camioneta y es trasladada a algún barrio para marcar presencia con las pecheras celestes.

Si bien hay poda, limpieza de basurales, Canal Maestro y baldíos, y pinturas para la señalética de tránsito, faltan las herramientas para brindar servicio de alumbrado y bacheo, funciones reservadas para cuando se cree el Centro Operativo Nº 6.

Sótano y herencia

“Estábamos en el sótano, pero ahora ya estamos en planta baja”, grafica Masucci la herencia recibida y su reconversión a un presente más distendido.

Una de las tareas que se encarga la UEZS es prestar el servicio de desagote gratuito en el marco de la emergencia ambiental y sanitaria en Villa El Libertador.

“La gestión anterior dejó una deuda de 18 millones de pesos y el servicio cortado. Hoy el servicio es regular, no se interrumpe nunca y tiene más controles”, pontifica el funcionario llaryorista.

Hoy se realizan entre 2.300 y 2.700 desagotes mensuales. El costo promedio para el Estado de cada desagote es de 2.900 pesos. Esto disminuirá con el tiempo a medida que avance la red cloacal para Villa El Libertador.

A los espacios verdes se les hace limpieza, poda y mantenimiento.

El plan de trabajo es coordinado en el marco del Plan de Revitalización de la Mesa Pueblo Sur, un espacio de gestión donde los vecinos acuerdan con las distintas áreas de gobierno los trabajos a desarrollar en el terreno.

“El Estado es uno solo y cuando el vecino llama no le interesa saber si vos estás más arriba o abajo, tenés que darle una solución”, afirma Masucci.

La UEZS funciona bajo la órbita del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, y del ente Córdoba Obras y Servicios, a cargo de María Victoria Flores. 

 Además de los espacios verdes, la Unidad se ocupa también del mantenimiento de las calles de tierra.

“Le metimos cero veinte a todas las calles para que al menos puedan ingresar los colectivos, como hicimos en Villa Rivadavia”, precisa Masucci.

Por último, resalta la asistencia económica brindada a “más de 160 familias” para darle una mano cuando se hundía un pozo o tenía que hacer un pozo entubado.

La entrada “No hay superposición de funciones con el CPC” se publicó primero en LaDecima.