El estilo industrial tiene su origen en los años 50 en Nueva York, en ese momento en el que la ciudad vivió el traslado del a industria a las afueras. Esta migración industrial dejó tras de sí multitud de
naves y almacenes vacíos que fueron ocupados por jóvenes que los transformaron en vivienda, creando así un estilo propio. Así nacieron los lofts, lugares diáfanos, con grandes ventanales, techos altísimos, suelos de hormigón, paredes de ladrillo visto, vigas de hierro… Pero no tienes por qué vivir en un antiguo almacén para poder adaptar el estilo industrial a tu casa: muebles de madera basta y metal, piezas de aspecto envejecido, vigas vistas, detalles retro… tu pequeño piso en el centro de la ciudad puede tener el mismo aspecto que una nave industrial abandonada en pleno Manhattan, y tiendas de decoración como Maisons du Monde pueden ayudarte a conseguirlo. Estas son las claves del diseño industrial, por si quieres replicarlo en casa:

Espacios diáfanos y desnudos

Lo ideal sería vivir en un loft, a pie de calle, enorme, con unos ventanales tremendos y separar los espacios mediante biombos o similar. Pero si no es tu caso, opta por intentar eliminar la mayor parte de las paredes de tu casa o separar los espacios por paneles de cristal con marcos de hierro negro, por ejemplo. Otra característica esencial del estilo industrial es la arquitectura desnuda del espacio: paredes de ladrillo, tuberías vistas, vigas en el techo, columnas de hierro u hormigón…

Madera natural

La madera es un material fundamental del estilo industrial, pero sin demasiada preparación. Ni decapados, ni barnices ni lacados, cuantas más imperfecciones tenga, mejor, y si tienen detalles y acabados en hierro o cuero, tienes un mueble industrial perfecto. En Maisons du Monde hemos encontrado la
mesa baja Colorado, elaborada en mango macizo y metal envejecido (549 euros).

Otros materiales

Hormigón, hierro, cuero, madera sin tratar… en el estilo industrial se llevan todos los materiales habituales de las construcciones fabriles. Aunque originalmente el acero no tenía cabida en este estilo, hoy en día puede verse en muebles de cocina, electrodomésticos y hasta estanterías. ¿Qué me dices de la lámpara de techo Miramare elaborada con hojas de metal dorado? (299 euros).

Reutilización de muebles y espacios

Recordemos que este estilo decorativo nació cuando un grupo de jóvenes ocuparon espacios industriales con muchas ideas y poco dinero, por lo que la reutilización de los muebles está a la orden del día. Palets reconvertidos en mesas de centro, antiguos muebles de oficio, cajas de madera a modo de mesas de centro… La paradoja es conseguir ambientes más modernos con piezas recuperadas o vintage.

Grandes ventanales

Hoy en día quieren colarnos bajos sin luz como un loft estilo industrial pero que no te engañen. Si por algo se caracteriza el estilo industrial es por los amplios ventanales, muchas veces del suelo al techo, por los que entra luz a raudales en la estancia. Y lo ideal es que los marcos de las ventanas sean de hierro envejecido y negro, a poder ser.

Ecléctico

En una casa de estilo industrial pueden convivir muebles de estilo rústico con una gran lámpara de metal de aire industrial y unas sillas vintage. Siempre y cuando, el resultado quede armonioso, no hay normas.

Colores

Blancos, grises y sobre todo, negro. No todo tiene que ser de este color, porque te comerías toda la luz de la estancia, pero deberísa usarlo como color de contraste.

Te recomendamos