
La previa de Brasil siempre es la previa de Brasil. Por eso, la conferencia de Lionel Scaloni tuvo otra expectativa. Primero, por la confirmación de Messi como titular, luego por las duda de Paredes, después por la talla de rival en sí mismo y por último, por la gran chance que tiene la Selección Argentina de dar este martes en San Juan el gran paso al Mundial 2022. De todo, habló el entrenador argentino…
Messi, adentro
«El otro día estaba bien a nivel físico, pero decidimos que al final lo mejor era que jugara unos minutos y vaya tomando buenas sensaciones. Para mañana (por el martes) está confirmado que va a jugar, así que esperemos que se encuentre bien»
Esperarán a Paredes
«Leandro se entrenó con normalidad los últimos tres días. En principio está bien, pero tendremos que evaluar si lo incluimos en la convocatoria final. Tenemos todavía un entrenamiento más por hacer y será una decisión de último momento. Viene con varios días de baja, esperemos que esté bien, la lesión está curada, pero decidiremos recién mañana (por el martes) si lo metemos en la convocatoria».
La situación de Dybala y de Julián Álvarez
«Paulo venía con un golpe antes de llegar, en el entretiempo se le cargó un poco y decidimos sacarlo. Ahora estamos pendientes de los estudios y si no tiene nada, será parte de la convocatoria. Lo de Julián fue un control para nosotros. Venía con una molestia a nivel del pubis y por control lo mandamos a hacer, pero no hay ningún problema con él y está disponible».
El clásico contra Brasil
«Es un partido de gran dificultad porque es la selección que lidera las Eliminatorias. Es la que ya está clasificada al Mundial, además. Pero es distinto a una final. La final es eso, una final y tiene otros condimentos. Vamos a enfrentar a un rival, eso sí, que tiene las cosas claras, que es el más vertical de los equipos de Brasil de los últimos tiempos. No la tienen tanto. Y cambian cuando juega Paquetá por adentro o lo hace por afuera. Pero es un rival tremendamente vertical, sobre cuando cuando recuperan rápido. Ahí no perdonan. Tenemos que tomar nuestros recaudos y saber cómo podemos hacer daño. Pero hay que disfrutarlo, por las condiciones, porque se jugará en una buena cancha, a estadio lleno y con la posición en la clasificación que nos permite poder verlo y disfrutar, ya que el último no se pudo ver y fue muy esperado».
El porcentaje de la lista para el Mundial
«En principio no me gusta hablar de algo que aún no está conseguido. Está cerca, pero aún o está conseguido (la clasificación). Por eso, no vale la pena pensar si hay una parte de la posible lista pensada o no. Pero sí es evidente que la gran mayoría de los convocados son los mismos y vamos metiendo jugadores de acuerdo a lo que vamos pensando. Ahora se sumaron unos chicos que pueden aportar cosas, pero nunca en una selección podés decir que los que van son éstos. Unos pueden subir el nivel, otros bajar… No creo que sea conveniente ni corresponde hablar de esto ahora».
La chance de jugar amistosos en el 2022
«Hoy no hay posibilidad ahora. Entonces, es inútil decir que me gustaría jugar ahora con España, Italia, Francia… Ellos hicieron ahora la liga de las Naciones y nos obligan a jugar con equipos de nuestros continente o con otras selecciones que no sean europeas. Si se consigue la clasificación, sería interesante, pero tampoco es importantísimo, es relativo. Lo más importante es saber lo que uno quiere, la mayoría compite con ellos domingo a domingo, no creo que sea relevante».
El mensaje al equipo para Brasil
«Yo soy de la idea de que nosotros tenemos que jugar siempre de la misma manera, más allá del rival. Y quitarle un poco eso de que contra un rival se juega de una forma y con otro, de otra. Después la magnitud del triunfo no es la mismo, eso está claro. Pero hay que jugar siempre igual. A mí no me vale que un jugador mío juegue de una forma con Venezuela y otra contra Brasil. Eso es un mensaje. No creo que nuestra forma de afrontar este partido sea diferente. Debe ser la misma, nuestra forma de afrontarlo debe ser así. No tenemos que cambiarlo porque sería un error».
Brasil, como medida
«La medida es Brasil, es Chile, es Uruguay, es Colombia, es Perú. No creo que sean inferiores a los demás. De hecho cuando las selecciones sudamericanas van a un Mundial llegan a cuartos, a semis o se la ponen siempre difícil a los demás. Siempre pongo el ejemplo de que Francia le ganó en el Mundial a Perú con lo justo. Eso hay que tenerlo en cuenta».
El planteo de acuerdo al rival
«Brasil como dije antes, juega de una manera cuando Paquetá juega en la zona central o cuando juega por la banda. Cambia mucho su modelo de juego, porque pasaría a jugar con dos extremos y así son más verticales. Dependerá de cómo ellos decidan jugar. Pero nosotros también tenemos nuestra idea. Nos gusta controlar el partido y cuando no la tenemos, recuperarla rápido para volver a tenerla. ES difícil saber lo que puede pasar. Sí digo lo que vamos a hacer nosotros: tener el control, intentar hacerle daño y minimizar las cosas buenas que tienen ellos que sabemos cuáles son».
La revolución en San Juan
» Hemos visto las imágenes en San Juan, muy agradecido por el apoyo. Ojalá que tomen los recaudos necesarios y que puedan disfrutar el partido. Nos llena de orgullo que todos quieran ir a ver nuestro partido. Ojalá puedan ir muchos hinchas, pero las entradas son las que hay. Nos gustaría ir por toda Argentina, pero los partidos son los que son y amistosos casi que no hay. Hoy tiene la oportunidad San Juan, más adelante veremos qué otra provincia tiene la posibilidad. Ojalá podamos jugar en otro lugar».
Un 2021 redondo
«Uno cuando empieza a trabajar en el lugar donde esté, tienen siempre la ilusión de que lo que hace, lo hace bien. O de llegar a un buen fin. Desde el primer día que asumimos, buscamos transmitir una idea de jugar en la Selección, una forma de ser partícipes de algo, que dio sus frutos con la Copa América, pero que no se hubiera ganado, hubiera estado bien igual. La ilusión fue esa, lo conseguimos porque se ganó, pero el mensaje que transmitimos a los jugadores, a todos lo que hacen la Selección, ha calado, ha gustado y está más allá del resultado. Porque incluso cuando no se ganó, en el 2019, la gente apoyó el proceso y eso fue lo mejor que nos llevamos. En un país como Argentina siempre hay que rendir examen, pudimos lograr que cuando no se gana no está todo perdido. La obtención de la Copa fue la frutilla del postre, pero todo lo otro fue mucho mejor».
La victoria más allá del resultado
«Nos propusimos intentar que las cosas vayan bien, que los jugadores entiendan el mensaje, que la gente se sienta identificada con la Selección y eso creo que lo conseguimos. Eso es importante para nosotros, ése es un triunfo».
Su balance como DT de la Selección
«A lo largo de mi extensa trayectoria como entrenador (se ríe), creo que fue el mejor año, sin dudas. Me permito hacer ese chiste porque el 2021 fue un año muy especial, pero siempre hay algo para corregir y para mejorar. Es indudable que nuestra meta como entrenadores es que el jugador no se relaje, que entienda siempre que hay cosas para mejorar, que incluso no ganando o no haciendo buenos partidos, hay cosas buenas y malas. Siempre trato de que ese mensaje lo entiendan. Incluso con las dificultades de verlos cada cierto tiempo. Sin los jugadores, no seríamos nada. Un entrenador que crea que es él, está equivocado. Sin los jugadores, no hubiéramos conseguido nada».
El valor de la clasificación
«Siempre hablamos de la dificultad de estas Eliminatorias, muchas condiciones adversas: altura, calor, frío, la pandemia… La verdad, todo eso hemos pasado y si se da la clasificación al Mundial la tendremos que festejar. Porque damos por descontado que Argentina tiene que estar y vemos las dificultades que tienen otras selecciones. No sólo acá, sino en Europa también. Por eso, estando ahora en una posición relativamente cómoda, es para descascar. Porque el fútbol no es fácil para nadie, la exigencia es máxima, muchas cosas que juegan en contra. Nosotros aprovechamos nuestro momento, estamos bien y si se consigue es para estar satisfecho y disfrutarlo».