(Con información de medios porteños) Alberto Fernández anunció por cadena nacional que habrá nueve días de confinamiento estricto para todos los distritos del país que estén en Alto Riesgo o Alarma epidemiológica. Esto comprende al AMBA y a más de 100 distritos de todas las provincias de la Argentina con excepción de La Rioja.
La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive. Solo involucra tres días hábiles, ya que el Gobierno restableció el feriado puente del 24 de mayo. Con esta decisión, quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
Por su parte, estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar (take away). Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.
Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy. Esto significa que se renueva el DNU firmado hace tres semanas ya que el Congreso no llegó a sancionar la ley enviada por el Ejecutivo para regular las medidas.
El Presidente afirmó que “se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios” y que hay una “firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente”.
Un dato clave es que, si bien el 31 de mayo se retoman las restricciones como regían hasta hoy, el fin de semana del 5 y 6 de junio se volverán a restringir las actividades en las zonas más críticas, es decir, confinamiento estricto nuevamente, solamente por esos dos días.
Además, Alberto Fernández hizo hincapié en las causas que lo llevaron a tomar esta decisión: “Se evidenciaron tres problemas que debemos corregir: en algunos lugares no se cumplieron las medidas que dispusimos; en otros se implementaron de manera tardía, cuando es decisivo anticiparse a la expansión de contagios; y algo fundamental, en muchos lugares los controles se relajaron o han sido muy débiles o simplemente no existieron. Hay ciudades y provincias que tienen su sistema de salud al límite y están al borde de no poder dar respuesta”.
“Les pido que se queden en casa todo lo posible, salir solo para lo indispensable, no participar de reuniones sociales y maximizar los cuidados cuando salgan de casa”, rogó el mandatario.
Fernández enfatizó que “estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia” y llamó asumir “el momento crítico que estamos atravesando”.
En su discurso, el Presidente aclaró que “no es momento de especulaciones” y que los argentinos “debemos unirnos para superar esta catástrofe”.
Asimismo aseguró que “el Estado no puede hacerse el distraído ante la pandemia”.
Adelantó que se utilizarán estos días para fortalecer el proceso de vacunación: “En los próximos meses vamos a contar con 4 millones de dosis. En pocas semanas más habremos vacunado a la totalidad de las personas en riesgo que optaron por vacunarse”, dijo.
“No aceptemos que se niegue esta realidad. Cada contagio debe dolernos, cada muerte debe conmovernos, debemos estar cerca del pesar que sufren quienes han perdido un ser querido en la pandemia. Nadie puede salvarse solo, necesitamos cuidarnos como nunca antes para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y todas es el Estado, que jamás puede hacerse el distraído ante una pandemia”, agregó.
Previo a anunciar los detalles de las nuevas medidas, el jefe de Estado recordó: “A mediados de marzo anuncié que iba a llegar la segunda ola y, a mi pesar, tuve razón”.
La entrada Alberto Fernández anunció un confinamiento total para paliar la falta de vacunas anticovid se publicó primero en LaDecima.