
El acuerdo que se firmó este martes (Twitter).
El Gobierno de Bolivia y la firma canadiense Biolyse Pharma acordaron este martes gestionar conjuntamente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una licencia obligatoria de patentes para producir inicialmente 15 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson para el país sudamericano.
“Bolivia hizo oficialmente la notificación a la OMC para que se aplique el Artículo 31 y 31 Bis para obtener las licencias obligatorias. De ser así, se marcaría el camino para producir vacunas sin patentes considerando la emergencia que hay en el mundo”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, en conferencia de prensa.
Blanco dijo que, si se logra el objetivo, el laboratorio canadiense Biolyse Pharma se compromete a empezar con la producción y proveer de hasta 15 millones de dosis de vacunas al país en tres a seis meses.
“Estaríamos marcando camino, estaríamos, como lo expresó el propio funcionario de la OMC, utilizando los mecanismos existentes y seguramente los demás países podrán optar por el mecanismo en caso de que funcione”, aseveró el viceministro, citado por la agencia de noticias ABI.
Tras la firma del acuerdo que se dio de manera virtual, el canciller boliviano Rogelio Mayta expresó: «Nos espera un camino burocrático, un proceso que puede ser complejo, lo iniciamos hoy de manera pública con presencia de las propias autoridades de la OMC, llevando en alto la bandera de la humanidad, de quienes no tienen voz y hoy están padeciendo los efectos de la pandemia».
Por su parte, Antony Taubman, director de la División de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de Comercio (OMC), quien participó también en la sesión virtual, saludó la iniciativa boliviana y anunció que el trámite será considerado. «Este paso de Bolivia es un paso muy bienvenido, (en consideración de) las necesidades de vacunas para el pueblo boliviano», afirmó Taubman, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Hasta ahora, el país compró directamente o gestionado a través del mecanismo global Covax, unos 16 millones de vacunas de varios proveedores, de las cuales ya recibió un poco más de un millón y estaban en camino esta semana otro millón y medio de dosis.