(Publicado por Infobae) El pasado 6 de abril, el Ministerio de Educación de la Nación difundió los primeros datos de contagios en las escuelas. A partir de una muestra de 5.926 colegios, reveló que tan solo se contagió el 0,16% de los alumnos y el 1,03% de los docentes durante el primer mes de clases. Son datos difundidos por el gobierno de Alberto Fernández que el Presidente no tomó en cuenta a la hora de decidir el cierre de las escuelas.
Los datos surgen de la plataforma Cuidar Escuelas, en la que son los propios directivos de todo el país quienes cargan la información respecto a los casos positivos. Incluso, desde la propia cartera educativa afirmaron que esos contagios no se produjeron necesariamente al interior de las escuelas. que por el contrario, los establecimientos educativos se perfilaban como los espacios de detección temprana de los casos.
Pese a esa bajísima incidencia, ayer el presidente Alberto Fernández anunció la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles educativos en el Área Metropolitana de Buenos Aires por dos semanas, desde el próximo lunes. Contradijo así las cifras oficiales que su propio Gobierno había relevado.
Hoy por la mañana, en una entrevista con Radio 10, el Presidente intentó justificar el cierre escolar. Habló de que “las madres se agolpan en las puertas de las escuelas”, de que “los chicos intercambian barbijos” y cargó contra el transporte público. En realidad, los datos muestran que el 50% de los chicos va caminando a la escuela. A un 20% lo llevan en auto y tan solo un 30% se mueve en transporte público.
Además de los datos a nivel nacional, los registros más cercanos, que toman ya el impacto de la segunda ola de coronavirus, son los que difundió el gobierno porteño. Según esas cifras, hubo un aumento de los casos en las escuelas que acompaña al rebrote general, pero una muy baja positivización que indica que en los colegios no se está reproduciendo el virus.
En comparación con el primer mes, en el que solo se había contagiado el 0,17% de los docentes y alumnos, entre el 17 de marzo y el 12 de abril se infectó el 0,71% de la comunidad educativa, en línea con la curva ascendente en la Ciudad. No obstante, de los casos que se aislaron preventivamente por contacto estrecho dentro de una misma burbuja, dio positivo luego solo el 0,012%.
La entrada Los números del Ministerio de Educación de la Nación contradicen al presidente se publicó primero en LaDecima.