El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 151 muertes y 11.650 nuevos casos positivos de COVID-19. Con estos datos el total de infectados asciende a 1.602.163 y las víctimas fatales suman 43.018.

Esto significa que se registró el número de contagios más alto desde el 13 de noviembre.

De los 11.650 nuevos casos, 4.417 son de la provincia de Buenos Aires, 996 de la ciudad de Buenos Aires y 775 de Córdoba, entre otros. Del total de muertes, 88 son hombres y 62 mujeres (dos de Córdoba)

Vacunación

El aumento de los contagios se produce el día en que la Argentina inició su campaña de vacunación contra el Covid-19 con la Sputnik V, desarrollo producido por el laboratorio ruso Gamaleya. En esta etapa, serán inmunizadas 300 mil personas que se encuentran en la primera línea de batalla contra el virus.

La agencia internacional de noticias Reuters informó que el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus enviadas por Rusia a la Argentina incluyó solamente tubos con la primera dosis ya que la segunda sufre retrasos en su producción.

A diferencia de otros desarrollos contra el COVID-19, que se administran como dos inyecciones del mismo producto, la vacuna rusa Sputnik V se basa en dos dosis administradas con diferentes virus inactivos, conocidos como vectores. De tal modo, la dificultad de producción de la segunda fórmula incrementaría el riesgo de no poder ser aplicada a tiempo a quienes ya se dieron la primera dosis.

En Córdoba

En Córdoba, la campaña de vacunación comenzó a implementarse en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos. La Provincia recibió la mitad de las 21 mil dosis que serán aplicadas a los equipos de salud.

Referentes de centros de salud públicos y privados fueron los primeros en recibir la inmunización. Hay 1.800 personas inscriptas para vacunarse; y se prevé vacunar a unos 2.800 integrantes de equipos de salud por día.

En la oportunidad, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo afirmó que la vacuna rusa “es segura” y que “hay que confiar”.  “La primera dosis genera un 80 por ciento de inmunidad y la segunda dosis la refuerza”, agregó el funcionario schiarettista.

“Abran los datos”

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo que no se trata de un tema de confianza, sino de hacer pública la información técnica para evaluar la seguridad de la vacuna.

“Nosotros necesitamos acceder en el corto plazo a la información técnica y al detalle para hacer una autoevaluación, no solamente los funcionarios y los técnicos, sino la sociedad toda, en este período hasta la próxima entrega. Y que cada uno pueda decidir en forma autónoma si nos damos la vacuna en base a datos y no en base a la confianza que uno pueda tener de diferentes instituciones y gobiernos”, dijo Quirós a la prensa.

Quirós explicó que hasta el día del hoy, el Instituto Gamaleya solo ha hecho un reporte periodístico. “La fase tres es muy larga pero tiene cortes preliminares para ir viendo cómo van dando los resultados. Han decidido realizar 3 cortes preliminares y el último lo hicieron en diciembre. Ahí declaró públicamente el 91% de eficacia y efectos adversos habituales para esta vacuna”, recordó.

Sin embargo, aclaró que el instituto ruso presentó toda esa documentación técnica en la ANMAT bajo un convenio de confidenciales para valorar los datos, y que raíz de que pudieron responder todas las preguntas que los inquietaban recomendaron su aprobación al Ministerio de Salud.

Conejillos

Un ex directivo de Pfizer planteó hoy que el Kremlin está utilizando al país como un escenario de pruebas.

“Parece que Rusia está utilizando a Argentina como sitio de prueba para su vacuna”, escribió en su Twitter el doctor John LaMattina, ex presidente de Investigación y Desarrollo Global de Pfizer y reconocido internacionalmente como un experto en la industria farmacéutica, sin entrar en detalles sobre los argumentos en los que basa sus objeciones.

Grieta sanitaria

La grieta política abrió también una grieta sanitaria entre el oficialismo y la oposición.

Diputados de la oposición, que piden la interpelación del ministro de SAlud Ginés González García, denuncian que la ANMAT no tiene los dossiers que fundamentan la efectividad y la inocuidad de la vacuna. “Los estudios de la fase 3 de esta vacuna recién concluirán en mayo; nos parece estamos faltando a la ética médica y a las buenas practicas”, según denuncian.

La vicejefa del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, rechazó terminante el pedido opositor. “Hoy para los argentinos estamos frente a un día histórico”, afirmó en línea con el tono de epopeya con que el oficialismo resolvió “militar” la aplicación de la vacuna rusa.

“”¡El pueblo argentino se va a poner de pie, y ustedes también (apuntando a la bancada de Juntos por el Cambio) van a tener vacuna, porque la vacuna es de todos y de todas!”, concluyó.

Sin embargo, la diputada cordobesa Soher El Sukaria, de Juntos por el Cambio, exclamó: “¡Van a vacunar a los mayores de 60 años, van a vacunar a los argentinos sin saber qué mierda nos van a inocular!”.

La entrada Coronavirus: vuelven a subir los contagios el día de inicio de la vacunación en el país se publicó primero en LaDecima.