
Steve Aoki, nacido el 30 de noviembre de 1977, es un popular DJ, músico y empresario estadounidense. Es muy conocido por sus enérgicas actuaciones en directo, caracterizadas por sus acrobacias sobre el público y el icónico «Aoki Jump». Aoki alcanzó la fama gracias a su sello discográfico, Dim Mak, y a sus colaboraciones con artistas de renombre, así como a sus remezclas de temas populares.
Steve Aoki se ha hecho famoso a nivel mundial gracias a sus fiestas, su descaro y por tirar tortas a todos los fans que lo piden… Pero Aoki es mucho más que un mediático performer.
El estadounidense de origen japonés, además de DJ también es productor discográfico y empresario, contando con su propio sello muscal Dim Mak Records, con el que ha conseguido ser independiente y publicar música de otros artistas, además de vender merchandising de todo tipo.
David Guetta, Maluma, Farruko, Afrojack, Nicky Jam, Don Diablo,BTS, Danna Paola, Paris Hilton, Dimitri Vegas, Will I Am, Maná, Lous Tomilnson, Deorro, Wiz Khalifa, MachineGun Kelly, LMFAO o Iggy Azalea son solo unos pocos de los artistas con los que ha colaborado Aoki, que sigue ampliando su larga lista en una carrera musical a la que parece que aún le queda mucho por dar.
¿Por qué Aoki tira pasteles al público en sus shows?
La imagen de Aoki en el escenario es fácilmente reconocible, no solo por su look, sino por los tipos de shows que suele montar el DJ. Allá a donde va no deja indiferente a nadie, presentando las escenografías más llamativas y bizarras que alguien puede imaginar, intentando hacer siempre partícipe a su público.
Si hay algo que le caracteriza y diferencia cuando se sube al escenario es su extraña y divertida (depende para quién) tradición que consiste en tirar un pastel a alguien del público. Pero ¿de dónde viene esto? La idea surgió a raíz de un vídeo musical de su sello llamado ‘Autoerotique’, en la que salían tortas explotando a cámara lenta, algo que le gustó mucho visualmente y decidió tirar pastel (‘pastelear’) a sus fans.
Steve Aoki está obsesionado con los números. Por eso, el productor y DJ tiene un documento de siete páginas en el que especifica el peso y las dimensiones exactas de los pasteles que lanza a las delirantes multitudes de fans que acuden a sus conciertos con pancartas que dicen «pasteléame». Por eso, a pesar de lucir un tatuaje en la nuca que dice «Dormiré cuando esté muerto», ha recurrido a la ciencia para reducir su proceso de envejecimiento gracias a un riguroso régimen de biohacking que incluye controlar la cantidad de sueño REM que obtiene cada noche. Cuando una vez le preguntaron por qué quiere vivir tanto, él equiparó la vida a ganar la lotería, asegurando que «la probabilidad estadística de estar vivo en este planeta es de 1 entre 400 billones».