No será un mercado más para River el que comenzará en un mes y cierra el primero de agosto. Será el momento en el que la dirigencia y el cuerpo técnico tenga que hacer ajustes de precisión quirúrgica para darle al equipo una chapa distinta para afrontar la parte decisiva de una Copa Libertadores en la que el CARP, con puntaje ideal al cabo de tres fechas, está ya muy avanzado en su clasificación a octavos de final. Es especial el mercado, también, por el contexto competitivo: con el parate por Copa América y un semestre que finalizará en términos de ventanas de transferencias recién al cabo de las primeras cinco fechas de la próxima Liga Profesional, aún sin luz verde el club ya empieza a mover sus fichas de a poco para pensar en reforzar al plantel.
En ese sentido, hay algunas pautas claras acerca de los puestos a buscar en invierno: un marcador central de jerarquía para acompañar a Paulo Díaz en la zaga, un delantero por afuera que cubra la baja del Pity Martínez hasta fin de año y también la salida casi segura de Pablo Solari en el primer tramo del semestre al ser una fija para los Juegos Olímpicos de París, y un centrodelantero que pueda competir con Borja en un puesto rengo de variantes.
La búsqueda del zaguero de experiencia es la más pública de todas: Germán Pezzella. El central tiene ganas de pegar la vuelta desde hace rato y esta vez tendrá la libertad de decidir si éste es el momento indicado para hacerlo o si es más adelante: la baja de su cláusula de 50.000.000 euros a 4M en la última renovación de contrato en Betis hace un par de meses es la llave que le da margen de maniobra para proyectar el futuro de su carrera: en los últimos mercados, aferrándose a la cláusula, el conjunto andaluz lo retuvo a pesar de que el defensor campeón del mundo contaba con distintas ofertas (de River y de otros clubes europeos). Ahora es GP quien tiene la pelota: el CARP ya le hizo saber en la última reunión presencial que tuvo Ponzio (que comparte una buena relación con el Kaiser y también representante) con él en Sevilla que no habrá problemas en el orden económico por ficha y contrato.
En cuanto a la delantera, hay un jugador por el que River promete insistir en este libro de pases que es Luciano Rodríguez. El uruguayo de Liverpool, una de las revelaciones del fútbol charrúa, fue una obsesión de mercado para el club hace tres meses: el CARP llegó a ofrecer u$s 12.000.000 por el 70% que tiene el cuadro montevideano y no fue suficiente para contratar a un pibe que podría cubrir los dos roles que busca el club, como segundo delantero y nueve. Claro que esta vez tampoco pinta como un objetivo sencillo: con mercado abierto en Europa (el Feyenoord estuvo cerca de llevárselo este verano), ahora desde Brasil avisan que el Palmeiras está dispuesto a poner 15 millones de dólares sobre la mesa para llevárselo. El Verdao, además, tiene otro jugador que quiere desde hace rato River: José Manuel López. Si las tratativas por el correntino fueron fallidas cuando jugaba poco en el club de San Pablo, ahora asoman aún más difíciles: con mucho más protagonismo en el equipo de Abel Ferreira, vendérselo a River implicaría reforzar a un eventual rival de playoffs de Copa Libertadores…
Otro delantero al que en el mundo River empezaron a mirar de reojo hace un tiempo es a Adam Bareiro: el paraguayo, figura de San Lorenzo, arregló en su última renovación de contrato una cláusula baja de u$s 3.500.000 netos (el año pasado cotizaba el doble) y ése es el punto que podría convertirlo en una oportunidad de mercado en Núñez, pero también en la vereda de enfrente. Debilidad de un Riquelme que ya lo ha elogiado públicamente en más de una entrevista, no sería extraña una disputa entre los dos clubes más grandes del país por el punta de 27 años como ocurrió hace poco menos de un año con Facundo Colidio. En este caso, como en aquel, River contaría con una ventaja en un eventual tironeo: a AB lo representa -como a Colidio- un Hernán Berman de vínculo más fluido con la directiva que comanda Jorge Brito. Por lo pronto, la idea de San Lorenzo, en palabras del manager Néstor Ortigoza este martes, es la de optar por una venta al exterior…
Por lo demás, y al margen de los puestos que son prioritarios, en el club van a monitorear el panorama por si aparecen oportunidades de mercado o bien si el rubro salidas obliga a buscar otras variables. En ese sentido, no habrá que descartar que en la mira, en una segunda línea, aparezcan búsquedas alternativas por un arquero que empiece a disputar un lugar en la futura sucesión de Armani y un marcador central zurdo teniendo en cuenta la proyección física sobre un Funes Mori que hace dos meses no juega por una sinovitis crónica y un David Martínez que a pesar de que renovó su contrato podría emigrar después de un semestre en el que casi no tuvo minutos: hace algunos días se instaló el nombre de Aaron Quirós, el pibe de Banfield y de la Sub 23, que de cualquier manera tiene una cláusula de u$s 15 millones que no haría sencilla una negociación si a River le interesara.
Claro, en el rubro chances de mercado aparecen siempre otros nombres que por jerarquía y sentido de oportunidad tienen puertas abiertas. Uno, desde hace rato, es un Gonzalo Montiel que no se quedará en el Nottingham Forest (los ingleses no harían uso de la opción de compra de € 11.000.000) y analiza su futuro. Otro es un Alexis Sánchez que quedará libre el 30 de junio del Inter y que salvo una decisión familiar que lo haga regresar a Sudamérica todavía tiene mercado fuerte en Europa: desde Italia anuncian que la Lazio (dirigido por un Igor Tudor que ya lo tuvo en Marsella) tiene un interés concreto en sumarlo.
La otra chance, que dependerá bastante más de haya salidas en un puesto que hoy el cuerpo técnico considera cubierto, es la de un Iker Muniain que no renovará en el Athletic de Bilbao y que ya filtró que sueña con jugar en River, club del que es hincha desde chico. En el CARP conocen el deseo del futbolista, pero también tendrán que analizar distintos factores. Uno de ellos, que corre para muchos de los jugadores que están en el radar, es el cupo de extranjeros…
Con los uruguayos Boselli, Fonseca y Sant’Anna, y Borja y Paulo Díaz, hoy apenas queda un lugar disponible para foráneos. Iniciados los trámites de ciudadanía argentina del chileno, si logran liberar esa plaza en las próximas semanas el club tendrá margen para buscar dos: la AFA permite seis extranjeros por club y cinco que firmen planilla por cada partido oficial…

Mirá también
Mundial de Clubes 2025: la combinación de resultados que clasificaría a River en la próxima fecha

Mirá también
River, EN VIVO: la apuesta a futuro por Solari, práctica y últimas noticias del martes 30 de abril

Mirá también
River: Zabala ya tiene fecha para la artroscopia

Mirá también
El rival de River: Nacional sufrió una baja para el duelo por Libertadores

Mirá también
El Senior de River va por el bi con una dupla de ataque letal: «Nos vamos entendiendo de a poco…»

Mirá también