• Cuando asumió el Intendente Martín Llaryora había 22 negocios inscriptos y una falta total de control sobre la trazabilidad de los residuos.
• Hoy los grandes generadores cuentan con un servicio de recolección particular y un plan de gestión de residuos ambiental, con GPS que permite controlar la trazabilidad y la separación del seco y del húmedo.
• Estos grandes generadores producen 11O toneladas de residuos anuales, lo que equivale a dos meses de recolección de la ciudad que se envía a Piedras Blancas.
Cuando el 10 de diciembre de 2019 asumió la intendencia Martín Llaryora, en la ciudad había 22 grandes generadores de residuos sólidos urbanos inscriptos en la Municipalidad. Un verdadero absurdo.
Hoy hay 725 grandes generadores inscriptos que producen, según las propias declaraciones juradas que ellos informan, 110 mil toneladas de residuos, de las cuales 70 mil toneladas son húmedos y el 40 mil son secos, muchos de los cuales se reinsertan al sistema productivo desde la economía circular.
Cuando se inició la gestión esta cantidad de toneladas, que es el equivalente a dos meses de recolección de residuos de la ciudad de Córdoba, era recogida por el Municipio y costeado por todos los vecinos de la ciudad.
Hoy, son los propios privados quienes pagan por la recolección de los residuos que generan
La modificación de la Ordenanza en diciembre pasado fue clave para que el Registro de Grandes Generadores tenga esta cantidad de anotados.
El control sobre los comercios que generan volúmenes importantes de residuos debía ir acompañado de la voluntad política de modificar la Ordenanza hasta entonces vigente, para poder así establecer de quien es la basura indebidamente colocada en la vía pública en los sectores gastronómicos de la ciudad.
En efecto, ante la dificultad que acarreaba determinar y eventualmente sancionar a que comercio le pertenece la basura arrojada en la vía pública por un gran generador, el proyecto tratado por el Concejo Deliberante el pasado 29 de diciembre invierte la carga de la prueba.
Es decir, la nueva ordenanza establece que Grandes Generadores de Residuos son aquellos que se encuentren dentro de los parámetros objetivos que fijará la autoridad de aplicación mediante vía resolutiva.
Así, la nueva ordenanza 13.228 tiene una implicancia clave para avanzar sobre un Registro donde deben estar inscriptos los comercios e industrias, permite regular y verificar la trazabilidad, es decir, el destino inicial y final de los Residuos Sólidos Urbanos, en procura de evitar el vertido en lugares clandestinos o no permitidos.
La entrada Los grandes generadores de residuos sólidos urbanos registraron ya son 725 se publicó primero en LaDecima.