El rótulo de candidato siempre ha traído consigo una pizca de presión. A decir verdad, Brasil es candidato en todos los Mundiales y ganó solo cinco de 21. Rumbo a Francia y Argentina, ¿por qué no? Un piso debajo están Alemania, Inglaterra, Bélgica y España, que, si bien prometen, no tienen la estructura lo suficientemente aceitada.

En el Allianz Stadium, y por la segunda fecha de la Nations League, Alemania e Inglaterra empataron 1-1, demostrando que, a cinco meses de la Copa del Mundo, siguen careciendo de la eficiencia necesaria como para aterrizar en Doha como el rival a vencer. Mientras que Jonas Hofmann abrió el marcador para los de Hansi Flick, Harry Kane igualó las acciones a poco del final.

Mirá también

Mirá también

En cuanto a las propuestas, no hubo sorpresas: Flick, tal como su antecesor Joachim Löw, apuesta a la tenencia del balón, a la amplitud del campo y a la acumulación de futbolistas en la zona media. Sin embargo, ante Inglaterra, introdujo un cambio que no pasó desapercibido: plantó una línea de tres defensores cuando, en sus 10 partidos al frente de la selección, había utilizado la línea de cuatro.

Hofmann la rompió como carrilero y hasta convirtió. Acierto de Flick. (EFE)

Hofmann la rompió como carrilero y hasta convirtió. Acierto de Flick. (EFE)

¿Cómo le funcionó? Logró una gran solidez defensiva en posición de la taque, al igual que un buen ensanchamiento de las líneas rivales. Pero el problema radicó en lo más importante: marcar. Remataron seis veces al arco sobre 10 disparos y solamente consiguieron una conversión. La ineficacia y la extraordinaria noche de Pickford ahogó el triunfo alemán. Un problema que apareció en Rusia 2018 y que deberá arreglarse de manera urgente camino a Qatar 2022.

Del otro lado del campo, la sorpresiva derrota 1-0 ante Hungría despertó las alarmas en el conjunto de Southgate. Después de fijar un 3-4-3 en Budapest, el DT volvió a su 4-2-3-1 habitual, apostando a las transiciones rápidas por las bandas y la voracidad de Harry Kane. En el PT no funcionó, pero, en el complemento, los espacios empezaron a aparecer y los Tres Leones trataron de asemejarse a lo que fueron en la Euro pasada.

Kane, como siempre, la carta goleadora de Inglaterra (Reuters)

Kane, como siempre, la carta goleadora de Inglaterra (Reuters)

Mirá también

Al igual que su rival, tampoco pudo tener la contundencia suficiente para llevarse los tres puntos. Motivo de ello ha sido, también, el heroico Manuel Neuer. Y la falta de efectividad, tanto con los húngaros como los alemanes, debe ser un punto a tener en cuenta si quieren volver a alcanzar la semifinal del Mundial. 

El sábado, Alemania visitará a Hungría con la chance de superar este parate internacional en alza. Inglaterra, por su parte, recibirá en simultáneo a la Italia de Mancini. A cinco meses del Mundial, tienen la chance de ajustar los puntos que hacen falta. Y, paradójicamente, para ambos es el mismo: el gol. En Qatar, no será un detalle menor…

Mirá también

Mirá también

Los goles en Münich

​Italia sumó ante Hungría

El campeón de Europa y uno de los grandes ausentes en el próximo Mundial de Qatar volvió al triunfo. Italia, la selección en cuestión, se reencontró con la victoria venciendo de local por 2-1 a Hungría en el marco de la segunda fecha del Grupo 3 del escalafón principal de la Nations League.

Roberto Mancini volvió a meter cambios en su equipo, tal como había pasado con los alemanes el pasado sábado, con empate 1-1, tras la derrota con Argentina. Con tantos de Nicolo Barella y de Lorenzo Pellegrini, la Azzurra escaló a la cima de su zona, por encima de Inglaterra y Alemania. Los Húngaros, por su sorpresiva victoria ante los Tres Leones, en Budapest, se mantienen 2°.​

Buen triunfo de la Azzurra para levantar el ánimo post Finalissima. (EFE)

Buen triunfo de la Azzurra para levantar el ánimo post Finalissima. (EFE)

Las estadísticas del partido

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here