Lluy, en tiempos de Europa League con el Asteras Trípolis (Foto: @Braco27)

Lluy, en tiempos de Europa League con el Asteras Trípolis (Foto: @Braco27)

El 21 de febrero de 2009, por la 3ra fecha del Torneo Clausura 2009, Braian Lluy ingresó por José Schaffer en un duelo entre Independiente y la “Academia” algo que hoy recuerda en una charla con Télam  y marca que fue «algo espectacular”, sentenció.

“De Racing siempre digo que me dio la alegría y la tristeza más grande de mi vida. El tener que irme fue un dolor muy grande, algo que me costó mucho tiempo superar y de hecho muchas veces me costó ir a la cancha -pasado ese tiempo- para saludar a mis ex compañeros”, indicó el lateral de 32 años.

Lluy llegó a los 12 años a Racing, en tiempos donde no estaba la “Casa Tita Mattiussi” y fue en la pensión de Caballito, luego por el Hotel Aoma hasta llegar a la actual pensión pegada al Cinlindro como uno de los primeros en ser alojados.

El gol de Lluy ante Boca en la "Bombonera", con la camiseta de la "Academia"

El gol de Lluy ante Boca en la «Bombonera», con la camiseta de la «Academia»

Pero el destino quiso que emprendiera nuevos destinos y Grecia lo cobijó en el Asteras Trípolis, que le permitió jugar Europa League y hasta ser tenido en cuenta para jugar en el seleccionado helénico. “Mi etapa ahí fue alucinante, lo disfruté a pleno y jugamos cosas importantes, lograr cosas históricas en el club y eso se disfruta de formas que a veces al jugador de fútbol no nos toca”, reconoció.

“Después por una mala decisión, me tocó regresar a la Argentina y sinceramente sin ganas de volver porque prácticamente me obligaron y no me quedó otra. Ahí es cuando estas mal predispuesto la cabeza juega en contra y es muy difícil manejarse”, aseguró.

Lluy de las luces en Grecia llegó a Quilmes y por momentos en «su» oscuridad pensó en el retiro por cuestiones del mundo del fútbol y donde sentía que no valía la pena jugar.

“Claramente lo había pensado y de hecho le plantee a mi mujer retirarme porque la estaba pasando mal por una situación incómoda donde no quería estar, donde obviamente pasas momentos buenos y malos pero lo estaba sufriendo. Normalmente tenes una costumbre de cobrar a tiempo o tener ciertas cosas. Empezás a no hacerlo, a tener que luchar por el descenso”, indicó el pergaminense padre de Valentín y Emma.

El futbolista que pasó por el “Cervecero” y también por Boca Unidos de Corrientes en la Primera Nacional admitió que su familia fue su contención. “La verdad es que sino, no sabes para donde sale la cabeza”, insistió.

“Muchas veces te hacen sentir que sos un número, que no vales nada, que cierta gente constatemente te quiere quitar algo o vivir de vos y eso es para nosotros es feo, ya que vivís desconfiando de la gente y para alguien que no tiene un hábito en la cabeza de pensar mal de la gente te lastima, te hace mal y daño”, indicó.

“La cabeza de cada jugador, como persona reacciona para diferentes lugares y lo importante es tener la contención y  tratar de estar bien parado para saber quién es uno y las personas que vos tenés alrededor y quien sos para no confundirte”, reflexionó en consecuencia al fatal desenlace de Santiago “Morro” García, ex futbolista de Godoy Cruz.

«Te hacen sentir que sos un número, que no vales nada, que cierta gente constatemente te quiere quitar algo o vivir de vos y eso es para nosotros es feo»

Lluy a Télam

Días de sol y una revancha con el Calamar

“Tuve la suerte de poder salir rápido si se quiere de donde estaba y llegara a Platense, el club que me hizo resurgir”, afirmó.

En febrero de 2009, como en su arribo al “Calamar” el destino quiso que Lluy tenga a Juan Manuel Llop como entrenador, algo que el pergaminense sintió como “un aire de esperanza”.

“Reencontrarme con el «Chocho», la persona que me hizo debutar en Primera hizo que sienta que volvía a tener confianza en mí mismo y que podía llegar a tener revancha”, agregó.

Juan Manuel Llop, la llave de su resurgir en el fútbol para "Braco" (Foto: @CAPlatense)

Juan Manuel Llop, la llave de su resurgir en el fútbol para «Braco» (Foto: @CAPlatense)

La película de la carrera de Lluy es una de luces y sombras, con el hambre de salir adelante y las mismas ganas que hace 12 años cuando debutó en Primera, pero sabe que la quinta fecha de la Copa de la Liga será especial: el “Calamar” recibe a Racing.

“Será mi primera vez en contra y por suerte pasó tiempo, entonces feliz de volver a jugar en Primera, siempre ante todo agradecido y sí con un poquito de angustia de no tener la camiseta de Racing, porque para mí significa muchísimo porque formó como persona, más allá de como jugador”, sostuvo.

Lluy traga saliva, pierde su mirada y su película de una carrera profesional que todavía sigue escribiendo le pasa por su retina, pero no pierde el cosquilleo de jugar en Primera con el club que lo vio resurgir que es Platense y sabe que hoy se debe a la institución de Vicente López, la que lo hace proyectarse, como lo hace por la banda en cualquier cancha.

Lluy, abajo solo a la derecha, junto a Platense el club que le dio la chance de resurgir (Foto: @CAPlatense)

Lluy, abajo solo a la derecha, junto a Platense el club que le dio la chance de resurgir (Foto: @CAPlatense)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here