
La Administración de Parques Nacionales (APN) presentó ante la justicia federal un informe que cuantifica el daño ambiental por la presunta muerte por cacería de la yaguareté Acaí. Este ejemplar, nacido en los Esteros del Iberá (Corrientes) como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue presuntamente asesinado en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.
El organismo nacional calculó que el perjuicio económico por la pérdida de este yaguareté (especie declarada Monumento Natural Nacional y en peligro crítico de extinción) asciende a $ 2.673.280.260 (dos mil seiscientos setenta y tres millones doscientos ochenta mil doscientos sesenta pesos).
Metodología del cálculo del daño
La Dirección Nacional de Conservación de la APN elaboró este cálculo utilizando una metodología específica. El monto parte de una base monetaria y se ajusta según índices relacionados con:
Este método busca establecer un monto para el resarcimiento económico o la sanción al infractor, en el marco de la denuncia que se tramita en el Juzgado Federal de Sáenz Peña. La APN continúa aportando información al proceso judicial que investiga la pérdida del ejemplar, que había sido liberado a principios de octubre.
Corrientes: camión con verduras volcó en Esquina y vecinos saquearon toda la carga
Comunicado de la APN: un revés doloroso para la conservación
A través de un comunicado, la APN lamentó profundamente la pérdida de Acaí, señalando que el ejemplar representaba una «nueva esperanza» en el proceso de recuperación del yaguareté. En Argentina, se estima que solo sobreviven alrededor de 200 individuos.
«Su desaparición, actualmente bajo investigación judicial, nos duele profundamente, pero también nos obliga a reafirmar el camino que venimos recorriendo: la conservación de corredores biológicos que permitan la conexión entre poblaciones, la vigilancia y monitoreo constante de los individuos liberados y, sobre todo, el trabajo con las comunidades locales para fortalecer la convivencia entre las personas y la fauna silvestre», expresaron desde el organismo.
La APN reafirmó su compromiso con la conservación y la restauración de ecosistemas, destacando que, si bien la pérdida es un revés, «no invalida el enorme aprendizaje y la dedicación que hay detrás de cada ejemplar liberado».



