Con el tiempo DreamWorks se ha reafirmado como uno de los grandes estudios de animación apostando a saco por el CGI, con grandes franquicias como ‘Shrek‘, ‘Kung Fu Panda‘ y ‘Cómo entrenar a tu dragón‘ amasando miles de millones. Pero en sus inicios le supo plantar cara a Disney en la animación tradicional con un enfoque mucho más fresco e historias que se salían del molde.
Tras el espectacular drama de ‘El príncipe de Egipto‘, probaron suerte en el terreno de la aventura con ‘La ruta hacia El Dorado‘… Y aunque en su momento se la pegó a lo grande con el tiempo se ha terminado convirtiendo en una joya de culto que siempre merece la pena reivindicar.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
¡Miguel y Tulio, fuertes y poderosos dioses!
‘La ruta hacia El Dorado!‘ deja Netflix en un par de días, el 5 próximo de noviembre. Así que si aún la tenemos en la lista de pendientes o queremos revivir esta caza del tesoro accidentada el momento es ahora.
Pese a que la película animada fue un tremendo fracaso para el estudio que apenas recaudó unos 76 millones, la nostalgia millennial y el que nos hayamos vuelto un poco menos cínicos ha hecho que ‘La ruta hacia El Dorado’ por fin se haya hecho un hueco en nuestros corazones. Y mejor tarde que nunca, porque Miguel y Tulio (y Chel y Altivo) se lo merecen todo.
La trama arranca en la España de 1519, donde dos pícaros de poca monta llamados Miguel y Tulio se hacen con un mapa para la mítica ciudad de El Dorado, donde las calles son de oro y todos sus sueños se pueden cumplir. Uno anhela vivir una gran aventura y otro ser más rico que el rey, así que tras terminar de polizones accidentados en el barco de Hernán Cortés su destino parece sellado.
‘La ruta hacia El Dorado!’ es una aventura divertidísima, con unos puntos de humor tremendos (y a veces un tanto adultos) que han sabido mantenerse frescos a pesar del paso del tiempo. Un guión finísimo con dos timadores que terminan demasiado metidos en su timo, personajes carismáticos y una banda sonora elaborada por Hans Zimmer y Elton John que solo tiene temazos.
A nivel visual, ‘La ruta hacia El Dorado!’ es una auténtica gozada, con unos escenarios preciosos que recrean la majestuosidad y la fantasía de la ciudad mítica, prestando mucho cuidado a los detalles culturales de la América pre-hispánica y una animación llena de expresividad. Vamos, una joya que reafirma una vez más la gran pérdida que tuvimos con que DreamWorks se pasase exclusivamente al CGI.
En la versión original tenemos a Kenneth Branagh y Kevin Kline como Miguel y Tulio. Y aunque merece mucho la pena ver el fantástico doblaje en castellano, no se puede negar que Branagh y Kline tienen una química tremenda que trajo a la vida a los dos personajes de una manera en la que nadie más hubiera podido.
En Espinof | Las mejores películas de animación de todos los tiempos
En Espinof | Las 21 mejores películas de anime de la historia que ver en streaming


