Con la participación de referentes nacionales y provinciales, se anunciaron incentivos fiscales y se firmó un convenio de cooperación para fortalecer la vitivinicultura y el turismo en Córdoba.
El enoturismo argentino tuvo su gran encuentro los días 30 y 31 de octubre en el Complejo Ferial Córdoba, donde se desarrollaron las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, con una convocatoria récord de más de 370 inscriptos provenientes de distintas provincias, foros de formación, intercambio de experiencias exitosas y una feria de vinos con bodegas de siete regiones turísticas del país.
La quinta edición de este importante evento federal fue organizada en forma conjunta por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), con el acompañamiento del Consejo Federal de Turismo (CFT) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).
Durante el acto de apertura, el Gobierno de Córdoba dio la bienvenida a los asistentes a través del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto a los ministros Sergio Busso (Bioagroindustria) y Pedro Dellarossa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica). También participaron Laura Simone, directora de Desarrollo Turístico de la Nación; Carlos Testa, presidente de la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de Córdoba; y Mario González, presidente de COVIAR.
Ante un auditorio colmado de más de 400 personas, el Gobierno provincial anunció la implementación de un programa de incentivos fiscales —con exenciones en el pago de Ingresos Brutos— destinado a atraer inversiones productivas en proyectos vitivinícolas con integración turística y gastronómica. Además, se firmó un convenio de colaboración entre Córdoba y COVIAR para profundizar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado en pos del desarrollo vitivinícola.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, agradeció también a los presentes y destacó que estas Jornadas “nos permite a los cordobeses prepararnos, crecer y seguir invirtiendo para el desarrollo del turismo del vino”.
Por su parte, Sergio Busso afirmó: “Algo que nos caracteriza en Córdoba es que desde el origen de cada proyecto, la vitivinicultura está vinculada al turismo y a la gastronomía”, además el ministro de la Producción de Córdoba, destacó el programa vigente de incentivos fiscales como la desgravación de Ingresos Brutos para atraer inversiones en vitivinicultura, turismo y hotelería.
Por su parte, el presidente de COVIAR, Mario González, remarcó: “Desde COVIAR trabajamos para una vitivinicultura grande en Argentina, con dos ejes fundamentales para en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) como son el turismo del vino y la sostenibilidad. Y aquí estamos trabajando, celebrando que Córdoba esté haciendo grandes avances en estos objetivos”.
Durante las Jornadas, también se firmó una carta de intención entre el Ministerio de Bioagroindustria, la Agencia Córdoba Turismo y COVIAR, con el objetivo de continuar consolidando el trabajo articulado en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola 2030 y promover acciones conjuntas que fortalezcan el turismo del vino en Córdoba.
Con 42 bodegas abiertas al turismo distribuidas en siete regiones vitivinícolas, Córdoba se consolida como uno de los principales destinos del país en cantidad de visitantes y experiencias enoturísticas, integrando producción, paisaje y gastronomía en propuestas de alto valor para el visitante.







