Con el paso del tiempo la piel va cambiando y con ella sus necesidades. No es lo mismo la piel de cuando teníamos 30 años que cuando ya tenemos 40 o más años. Esto se debe a que en esta etapa de la vida de la mujer, hay un cambio hormonal causado por la perimenopausia, que es la antesala de la menopausia, y ya en esta fase hay una disminución en la producción de estrógeno y progesterona.
Lo que sucede con la bajada de los estrógenos es que se pierde colágeno, y como bien sabemos, esta proteína es fundamental ya que funciona como soporte para la piel. Por eso, con esa pérdida de colágeno la piel se vuelve más fina, comienza a aparecer la flacidez, las arrugas se marcan más y en general el óvalo facial se desdibuja.
Por este motivo los cuidados de la piel en este periodo de la vida deben ser adecuados a las nuevas necesidades. Así lo ha explicado la experta Jimena Durán en su cuenta de Instagram benditas.hormonas, donde hace hincapié sobre cómo afectan los cambios hormonales a nuestra piel y qué cambios debemos hacer en nuestra rutina de skincare para que sea efectivo.
Durante la menopausia perdemos hasta el 30% del colágeno. Pero también una de las cosas que sucede en este periodo es que dormimos peor y si no tenemos el descanso adecuado la piel también lo sufre. Dormir menos significa que sube el cortisol y se traduce en mayor inflamación y menor reparación. Si esto no se controla, finalmente la piel terminará siendo más reactiva. Por eso, la experta aconseja dormir bien, alimentarse adecuadamente y regular el estrés todo lo posible.
Lo que la experta aconseja son productos que contengan los siguientes ingredientes.
- Péptidos: aportan densidad, firmeza y elasticidad. Los péptidos están presentes en nuestra piel de forma natural, pero con el paso del tiempo su producción disminuye. Para recuperarlos y conseguir una piel extra luminosa nos encanta la crema Pro-Collagen Peptides Complex de Paula’s Choice.
- Ceramidas: son esenciales para evitar la deshidratación y mantener una buena barrera cutánea. Aquí os queremos recomendar la Crema Ceramidin Skin Barrier Moisturizing del Dr. Jart+ que está cargada de ceramidas.
- Niacinamida: este ingredientes es perfecto para calmar la pieles con rojeces, promover la hidratación y la elasticidad, e incluso actúa frente al acné por su acción antiinflamatoria. Una buena opción de compra puede ser el sérum de niacinamida al 10% de Anua, una marca top de cosmética coreana.
- Retinaldehído: también conocido como retinal es un tipo de retinoide que reduce arrugas, mejora la textura, las manchas, aporta luminosidad y controla la grasa. El Sérum Ultra A de Santa Marina es una opción muy buena ya que también contiene argireline, un péptido con efecto bótox.
- Vitamina C: es un potente antioxidante que evita el daño celular. Aporta luminosidad, reduce manchas, estimula la producción de colágeno y mejora las arrugas. Uno que recomendamos sin duda es el Sérum Multi Correxion de Roc que hidrata, rellena e ilumina un montón la piel.
- CoQ10: es un antioxidante que protege frente al estrés oxidativo, tiene efecto antiinflamatorio y es un potente hidratante. Un clásico entre los clásicos es la Crema NIVEA Q10 Antiarrugas que hidrata, regenera y previene las arrugas.
Una vez que ya hemos descubierto los principios activos que van a beneficiar a nuestra piel, también debemos saber qué debemos evitar en las formulaciones. Según Jimena, hay que fijarse bien en que las fórmulas no tengan disruptores endocrinos, como los parabenos, ftalatos, fenoxietanol o fragancias entre otros.
Fotos | Karola G en Pexels
En Trendencias | Las mujeres de piel madura usan la crema Nivea como prebase y lucen un cutis radiante y sin arrugas
En Trendencias | Bases de maquillaje: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones
En Trendencias | Los 11 mejores fijadores para que tu maquillaje aguante intacto



