El panorama de los planes de pensiones en España ha dado un giro radical con la entrada en vigor de una nueva normativa que cambia completamente las reglas del juego para millones de ahorradores. Desde el 1 de enero de 2025, los titulares de planes de pensiones pueden acceder a sus ahorros sin necesidad de esperar a la jubilación, siempre que las aportaciones tengan al menos 10 años de antigüedad. 

Esta medida se hace realidad en un momento en el que muchos españoles buscan alternativas para mejorar su liquidez personal. Sin embargo, como en toda oportunidad financiera, existen tanto beneficios como importantes consideraciones fiscales que es fundamental entender antes de tomar cualquier decisión.

Qué dice la nueva ley

La nueva normativa, establecida mediante el Real Decreto 62/2018, que modificó el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, y el Reglamento de planes y fondos de pensiones, representa un cambio de paradigma en el sistema de pensiones privadas español.

Esto significa que, para rescatar en base a este supuesto, no habrá que justificar ninguna situación, ni aportar ninguna documentación, ya que la antigüedad de las participaciones otorgará el derecho del rescate. 

Requisitos para acceder al rescate del plan de pensiones a los 10 años

Los requisitos para acceder a esta nueva modalidad de rescate son sorprendentemente simples en comparación con las condiciones tradicionales, ya que hay una única condición: que el fondo de pensiones tenga una antigüedad de 10 años. 

La implementación es progresiva y sigue un calendario específico:

  • 2025: Se pueden rescatar las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015 (más sus rendimientos)
  • 2026: Se podrán rescatar las aportaciones del año 2016 (más sus rendimientos)
  • 2027 y sucesivos: Cada año se liberarán las aportaciones que cumplan 10 años de antigüedad

Esta nueva posibilidad para rescatar el plan de pensiones se suma a los supuestos tradicionales en los que se podía rescatar de forma anticipada el plan de pensiones.  

  • Enfermedad grave
  • Incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez
  • Dependencia severa o gran dependencia
  • Fallecimiento del titular
  • Desempleo de larga duración

Qué se puede rescatar exactamente

La norma que ha entrado en vigor este año establece que se podrá recuperar la inversión realizada más la revalorización obtenida durante los 10 años de permanencia en el fondo. Para calcular el monto rescatable, se considerará el número de participaciones adquiridas al momento de la aportación y su valor actualizado.

Cómo recuperar mi plan de pensiones a los 10 años de forma anticipada

El proceso de rescate del capital acumulado en el plan de pensiones es relativamente sencillo, aunque requiere seguir los pasos apropiados para asegurar que todo se realice correctamente:

Paso 1: Verificar que no hay restricciones para tu plan

  • Identifica las aportaciones que tienen 10 años de antigüedad
  • Consulta con tu entidad gestora el valor actual de esas participaciones
  • Confirma que no existen restricciones específicas en tu plan

Paso 2: Decidir la modalidad de rescate

Puedes optar entre tres modalidades diferentes que explicaremos más adelante:

  • Rescate en forma de capital (pago único)
  • Rescate en forma de renta (pagos periódicos)
  • Rescate mixto (combinación de ambos)

Paso 3: Calcular el impacto fiscal

Es fundamental realizar simulaciones para entender las implicaciones tributarias antes de proceder (tal y como explicamos unas líneas más abajo).

Paso 4: Solicitar el rescate

  • Contactar con tu entidad gestora
  • Completar la documentación necesaria
  • Especificar la modalidad de rescate elegida
  • Confirmar los plazos de ejecución

Paso 5: Planificar la recepción del dinero

Como siempre que vamos a invertir, o que estamos estudiando qué hacer con nuestro capital, es importante optimizar el impacto fiscal, considerando la distribución temporal del rescate. 

Simuladores de rescate de plan de pensiones

Santander

Para calcular el impacto fiscal del rescate, hay distintas herramientas creadas por entidades bancarias y aseguradoras que nos ayudarán a tener la información antes de dar el paso. 

  1. Simulador de rescate del plan de pensiones de Santander
  2. Calculadora de rescate de Mapfre
  3. Simulador del Instituto Santalucía
  4. Simulador de cobro de planes de pensiones BBVA

Variables a considerar en la simulación

Los simuladores suelen requerir, entre otros datos, la siguiente información:

  • Importe total acumulado en el plan
  • Fecha de las aportaciones (para determinar la elegibilidad)
  • Ingresos anuales actuales
  • Comunidad Autónoma de residencia

Consejos para usar los simuladores

  • Realiza simulaciones con diferentes importes de rescate
  • Prueba distintas modalidades (capital, renta, mixta)
  • Considera rescatar en años con menores ingresos
  • Ten en cuenta la progresividad del IRPF

Acabamos de hacer la prueba en el simular del Banco Santander, teniendo en cuenta variables como que tenemos ahorrados en el plan de Pensiones 30.000 euros, que tenemos 60 años, cobramos 1.800 euros al mes, y teniendo en cuenta que nos tocará jubilarnos a los 67. 

Modalidades de rescate disponibles 

El simulador nos da varias opciones para rescatar las aportaciones (da igual que sea para planes con más de 10 años de antigüedad que para el resto de supuestos de liquidez y contingencias). 

  • Rescate en forma de capital, recuperando el 100% del importe en un único cobro, por el cual se puede aplicar una reducción del 40 % en el rescate de las participaciones anteriores a 31/12/2006. De este modo, sólo se tributará por el 60 % de ese capital- La ventaja de esta modalidad es que se cobra todo de golpe, aunque por contra, hay un mayor impacto fiscal concentrado en un ejercicio al poderse aplicar tipos marginales más altos.
  • Rescate en forma de renta, cobrando de forma manera periódica (mensual, trimestral, semestral o anual), una cantidad de dinero que puede ser, a su vez, fija o variable. Esta modalidad permite distribuir el impacto fiscal a lo largo del tiempo, teniendo menor riesgo de aplicar tipos marginales altos.
  • Rescate mixto, que consiste en recibir una parte de lo ahorrado en capital y, posteriormente, recibir una renta periódica. Como ventaja, combina liquidez inmediata con distribución fiscal. 

En todos los casos es fundamental estudiar cuál es el mejor momento para disponer del dinero, para que el impacto fiscal sea el menor posible, teniendo en cuenta que el importe rescatado incrementará los rendimientos del trabajo y, a medida que aumenta la base imponible (la suma del conjunto de rentas del contribuyente), los impuestos a pagar serán mayores.

Rescate plan de pensiones

Como ejemplo, y según este simulador, si decidimos rescatar el capital de forma inmediata, cobraremos 23.884 euros en un ingreso único, debiendo pagar 6.286 euros en impuesto en el momento en el que cobremos el capital.

¿Qué impuestos pagaré al rescatar mi plan de pensiones?

Esta es probablemente la pregunta más importante y compleja que surge con la nueva normativa. En caso de hacer uso de lo indicado en esta ley y proceder al rescate, a partir de 2025, de las aportaciones con más de 10 años de antigüedad, se aplicarán los mismos impuestos que en el caso de un rescate por jubilación (es decir, el importe rescatado tributará como rendimiento de trabajo en el ejercicio en el que se ha materializado el rescate, incrementando la base imponible general del IRPF, lo que puede conllevar la aplicación de un mayor tipo marginal).

Tratamiento fiscal general

El dinero que recuperes del plan de pensiones tributa dentro de la base general a los tipos que ya has visto y que van desde el 19% al 47%. Al hacer la renta, se suma al resto de ingresos salariales, como la pensión o la nómina.

Impacto del tipo marginal

Al tratarse de una inyección extra de dinero que se recibe y, por tanto, se podría tributar al tipo marginal máximo de la tarifa que establece el IRPF que sería un 49% del dinero, aproximadamente y dependiendo de la Comunidad Autónoma. Es decir, la mitad del dinero iría para Hacienda. En la práctica, esto implica que solo la parte del rescate que caiga en ese tramo soportará ese porcentaje, mientras que el resto se gravará a tipos inferiores.

La problemática del ahorro fiscal perdido

Como explica el experto fiscal Javier Fernández, Fiscalista del Departamento Tributario de dPG Legal: «la mayor desventaja, es que, en el momento del rescate, se produce la tributación en la base general del IRPF en forma de rendimiento del trabajo del importe que se decida rescatar, por lo que, todo lo que el aportante ha ido ahorrando durante su vida laboral, cuando decide rescatar, termina «devolviendo» a Hacienda ese ahorro fiscal».

¿Cuándo conviene rescatar y cuándo no?

En todos los casos es muy importante analizar cuál es el mejor momento para disponer del dinero, para que el impacto fiscal sea el menor posible, teniendo en cuenta que el importe rescatado incrementará los rendimientos del trabajo y, a medida que aumenta la base imponible (la suma del conjunto de rentas del contribuyente), los impuestos a pagar serán mayores.

Situaciones en las que SÍ puede convenir rescatar

Necesidad real de liquidez

  • Compra de vivienda habitual
  • Gastos médicos extraordinarios
  • Inversiones empresariales
  • Emergencias familiares

Optimización fiscal temporal

  • Años con menores ingresos (desempleo, jubilación parcial)
  • Cambio de residencia a comunidad con menores tipos autonómicos
  • Aprovechamiento de deducciones específicas

Alternativas de inversión más rentables

  • Solo si la rentabilidad neta (después de impuestos) supera la del plan actual

Situaciones en las que NO conviene rescatar

Los planes de pensiones son unos vehículos diseñados específicamente para canalizar el ahorro para la jubilación, por lo que, a pesar de que no es necesario justificar ninguna circunstancia para poder disponer de las aportaciones con 10 años de antigüedad, no hay que olvidar el objetivo del ahorro que hemos destinado a estos productos.

  1. Sin necesidad real del dinero Es importante no anticipar el cobro (total/parcial) de un plan de pensiones si no hay una verdadera necesidad, dado que el capital que se rescate hoy, afectará negativamente el crecimiento a largo plazo de nuestra «hucha» para la jubilación.
  2. Para reinvertir en otros productos En el caso de no necesitar el dinero, no tiene sentido adelantar el cobro del plan de pensiones para invertir el dinero en otro producto ya que, en el momento del rescate, nos tocará «pasar por la caja de Hacienda». El capital neto percibido generará un menor rendimiento a futuro debido a que, después de pagar los impuestos, la base de la inversión es menor.
  3. Sin considerar otras alternativas En caso de necesitar el dinero, hay que analizar si disponemos de otros vehículos de ahorro de los que podamos obtener el dinero con un menor impacto fiscal o que nos estén aportando una menor rentabilidad financiero/fiscal.

Fotografías | Freepik

En Trendencias | Quiero contratar un plan de pensiones o un fondo de inversiones y no sé cuál elegir. Esto es lo que he aprendido intentando decidirme

En Trendencias | Los consejos que me ha dado un asesor financiero para abrirme un plan de pensiones de forma segura

En Trendencias | Cuatro alternativas al plan de pensiones si quieres tener una seguridad financiera para tu jubilación