Este domingo, el caso más ruidoso fue el gol con el que Unión le empató a Huracán. Ya había pasado hace dos semanas con uno convalidado a Barracas y otro anulado a Platense. Lo que a simple ojo parece claramente una cosa, con las líneas trazadas por el VAR termina resultando otra.
La Dirección de Arbitraje publica a través de nuevos canales y rápidamente su imagen con la que pretende que se termine toda discusión. Y ante dudas planteadas en un artículo periodístico, respondió unos días atrás que se siguen “protocolos validados internacionalmente” y que el trazado de líneas se realiza “con rigor técnico, minimizando el margen de error”.
En esas tres jugadas, no podemos decir que se decidió mal sin los instrumentos de medición necesarios, y tampoco estamos convencidos de que se haya decidido bien porque no nos resulta claro cómo ponen las líneas sobre la imagen. De hecho, tampoco es claro por qué en algunos casos las revisiones se extienden por varios minutos y en otros se resuelven en un abrir y cerrar de ojos.
Entonces, es tiempo de que hagan esa aclaración: muestren en un video, paso por paso, cómo es el proceso de trazado de líneas: de dónde las sacan; cómo las ponen sobre la imagen; cómo determinan el punto del cuerpo más cercano a la línea de fondo; con qué herramienta mandan la línea al piso cuando miden contra una rodilla, un hombro o la pelota está en el aire; cómo se determina el grosor de las líneas.
Cuanto con mayor claridad didáctica sea explicado el rigor técnico científico, el programa aplicado y los instrumentos empleados, más transparente se volverá el VAR y menos motivos habrá para la desconfianza, para que se siga pensando que las trazan como se les da la gana, que se pueden manipular fácilmente y que no refutan lo que uno cree ver a simple vista.

Mirá también
La lucha por entrar a las copas: quiénes ingresan a la Libertadores y la Sudamericana

Mirá también