Hay muchas formas de disfrutar el verano, y no todas pasan por una sombrilla en la arena. Si lo tuyo no son las aglomeraciones y de la masificación de playas como sucede en Mallorca, el calor sofocante o las colas interminables para comer frente al mar, quizá ha llegado el momento de mirar hacia el interior. El turismo de naturaleza, la gastronomía de kilómetro cero y, sobre todo, el enoturismo se han convertido en una alternativa irresistible para quienes buscan algo distinto.

España vive el vino con intensidad. Está en el paisaje, en las conversaciones, en las tradiciones… y también en esas bodegas que, repartidas por toda la geografía, se han reinventado para ofrecer mucho más que una cata. Arquitectura, diseño, arte, historia y pasión se dan la mano para brindar experiencias que maridan perfectamente a la hora de hacer una escapada de verano. Y una de esas paradas obligadas es la bodega Ysios, una bodega boutique situada en el corazón de la Rioja Alavesa con vinos excelentes gracias al trabajo de un equipo encabezado por Clara Canals, considerada una de las 100 mejores enólogas del mundo.

Ysios, una bodega con premios por tener el mejor diseño de bodega turística de Europa

Situada a tan solo 4 minutos de Laguardia,  la bodega Ysios se levanta con el perfil ondulante del tejado del edificio firmado por Santiago Calatrava frente a la sierra Cantabria, que protege el viñedo riojano de la influencia de la Bahía de Vizcaya. Esta bodega, que forma parte de la conocida como Milla de oro de Rioja Alavesa, fue pionera a la hora de introducirse en el mundo del enoturismo en la comarca. Y eso le valió conseguir en 2022 y 2023 el premio a “Mejor diseño de bodega turística de Europa”, otorgados por los World Travel Awards, conocidos como los «Oscars del turismo».

Ysios

El edificio inauguró la construcción de «bodegas de autor»

Fue Santiago Calatrava quien diseñó el edificio principal de la bodega. Y su construcción dio inicio a una serie de bodegas vanguardistas en la Rioja, también conocidas como “bodegas de autor”, en las que se combinan la producción, degustación y venta del vino que producen.

Bodega

En el caso de las Bodegas Ysios, cuyo nombre es un homenaje a los dioses egipcios Isis y Osiris, estrechamente relacionados con el mundo del vino, su construcción se ubicó en un viñedo de más de 120 hectáreas en La Rioja Alavesa. El edificio fue concebido como un elemento completamente integrado en el paisaje circundante y, a la vez, funciona como una escultura autónoma específica del sitio que debido al tratamiento volumétrico de sus muros y de la cubierta.

Experiencias para todos los gustos (y bolsillos)

A la hora de visitar estas bodegas hay múltiples opciones para todos los gustos y bolsillos, desde las más económicas a las más exclusivas. Por ejemplo, es posible disfrutar en el wine bar de los vinos más exclusivos de la bodega. Allí, en el interior de la sala de barricas, se pueden catar las colecciones más limitadas.

Winecar

Más allá del Wine Bar, hay distintas experiencias, desde catas maridadas a experiencias donde arquitectura y naturaleza se dan de la mano con visitas a viñedos como el de Carravacas con cata de vinos incluidas, a visitas a la bodega limitadas a dos personas con catas y aperitivos variados, o tours exclusivos para grupos.

En la experiencia más exclusiva de la bodega, el lujo se entrelaza con la pasión por la viticultura y la gastronomía. En esta experiencia la bodega recoge al visitante en su hotel con un chófer privado, para ir a conocer dos de los Viñedos Singulares antes de visitar la bodega boutique y disfrutar de una cata en uno de los rincones más exclusivos de la bodega, maridada con tapas diseñadas en colaboración entre el sumiller de Ysios y un chef local, pensadas para potenciar cada uno de los vinos, y ejecutadas en el momento.

Fotografías | @ysiosbodegas

En Trendencias | La capital del vermut del siglo XIX está en Cataluña: Los mejores bares y restaurantes para hacer la ruta del vermut en Reus

En Trendencias | Después de muchas paellas (y alguna decepción), estos son los sitios a los que siempre vuelvo para comer arroz en Valencia

En Trendencias | El Parador de Sigüenza acaba de reabrir tras siete meses de obras: la escapada perfecta a 90 minutos de Madrid