Ya antes del estreno de la ‘F1’, quedaba claro que Joseph Kosinski no se tomaba a la ligera su incursión al mundo de la Formula 1 con Brad Pitt al frente. La película ha gozado de un nivel de ambición similar al que vimos con los aviones en ‘Top Gun: Maverick’, y ha priorizado la creación de una experiencia lo más cercana posible a vivir el deporte real en nuestras carnes.
Claro que clavar las escenas de coches es solo parte del proceso. La película tiene también que dar vida al ecosistema que rodea al vehículo y la pista. Para ello ha utilizado el equipo ficticio de APXGP y una historia dramatizada para darle vida, pero ha tratado de crear un universo de conducción competitiva verosímil con respecto al referente real. Colaboraron estrechamente con la organización de la competición, y algunas escenas se inspiran en eventos reales que han pasado en la historia del deporte.

Hay un elemento en el que no les ha importado tomarse más libertades de la cuenta, y tiene que ver con los propios humanos que pueblan la película. En el reparto que da vida a APXGP hay un aparente impulso por tener un elenco diverso, ya sea para roles más o menos integrales en la historia. Tienen un joven y ambicioso piloto negro, y una de las tramas lidia tangencialmente con el estrés de ser mujer en un puesto de poder en el deporte. No es mucho, pero ya es bastante más que la diversidad que vemos en la competición real.
Esto no ha sido un invento necesariamente del equipo creativo de la película, sino que viene directamente de su colaboración con Lewis Hamilton. El piloto de Formula 1 ha actuado como productor de la película y consultor, y lleva avisando que sería así desde 2023, alegando que la película representaría no necesariamente el presente, sino el futuro del deporte.
La lucha de Hamilton por la diversidad es sobradamente conocida dentro del mundo de la Formula 1. Este lleva siendo desde sus inicios un entorno predominantemente blanco y masculino. No fue hasta la llegada de Hamilton en 2007 que la competeción tuvo su primer piloto negro 57 años después de su invención, y a día de hoy se mantiene el único.
La película de ‘F1’ es otro proyecto más en el que Hamilton ha podido reflejar el compromiso social que tiene con su profesión. Su organización Hamilton Comission está dedicada a mejorar la representación de pilotos negros en Gran Bretaña, y este mismo año ha afirmado que planea un proyecto de varios años para atraer a más mujeres a la Formula 1. Además de estas aportaciones, Hamilton ha sido también un aliado inestimable en el guion del proyecto, con conversaciones con Pitt y Kosinski que les ayudaron a entender la mentalidad de los pilotos.
Imágenes: Fórmula 1
En Espinof | Las 14 mejores películas de 2025 (por ahora)