TikTok se ha poblado de usuarios abrazando sus alimentos como si esperaran que la comida «hable» por ellos. Esta tendencia, inspirada en el muscle testing o prueba muscular, sugiere que nuestra propia respuesta física indica si un alimento es bueno para nosotros. Aunque suena sorprendente, tiene raíces históricas en la kinesiología aplicada, creada en 1964, y ha captado la atención de influencers y críticos por igual.

La práctica del muscle testing se originó en 1964 por el quiropráctico George Goodheart Jr., bajo el nombre de kinesiología aplicada o AK que sostiene que una sustancia (como la comida) puede fortalecer o debilitar un músculo durante una prueba manual, y que así se detectan alergias, deficiencias o desequilibrios físicos.

Esta técnica pseudocientífica ganó popularidad en la quiropráctica y otras medicinas alternativas, por lo que, como era de esperarse, llegó a TikTok para convertirse en el movimiento wellness del momento.

En la red social se han viralizado videos donde personas abrazan alimentos o los sostienen mientras esperan a que sus productos (naturales o procesados, todo vale) les digan si es bueno para su salud o no. Un ejemplo viral es el video de @coach_with_shelly, donde abraza un aguacate y se inclina hacia adelante, lo que afirma que el popular alimento le dice que «es bueno para ella». 

La promesa y el riesgo

Quienes practican el ‘muscle testing’ aseguran que puede reemplazar el leer las etiquetas nutricionales y ayudar a elegir alimentos adecuados intuitivamente. La idea es que, al inclinarse hacia adelante, indica que un alimento es saludable, y el irse para atrás, es sinónimo de todo lo contrario, aunque obviamente, no hay consenso científico ni estandarización en el método.

@crunchymomsunfiltered

Just two crunchy mamas in Walmart muscle testing every product like it’s a spiritual mission. 😂🙌🏻 If it makes us sway forward, it’s a yes. If it makes us sway backward, it’s a no! Fun fact: Your body literally knows what’s good for you. The sway test taps into your nervous system to detect stress responses—no labels needed. 👀 So yes, we were standing in the middle of aisle 7, swaying in unison like a Pentecostal prayer circle while people pretended not to stare. Sorry not sorry. We trust our bodies more than barcodes. ✌️🌿 #MuscleTestingInTheWild #SwayBeforeYouPay #CrunchyMomsGoneViral #mom #momlife #crunchy #crunchymom #muscletesting #swaytest

♬ original sound – April & Brandy | Unfiltered

La evidencia médica y científica ha sido casi unánime en cuestionar la validez del ‘muscle testing’ como diagnóstico nutricional. Alex Maryansky, doctor y director de manejo del dolor en el Hospital Universitario Staten Island de Northwell, afirmó que «ha habido múltiples ensayos controlados aleatorios, revisiones y estudios que han demostrado que no hay evidencia de que estas prácticas tengan alguna validez».

Un estudio de 1988 demostró que el uso de AK para evaluar deficiencias de nutrientes no superaba el azar, por si fuera poco, la American College of Allergy, Asthma and Immunology lo declaró sin valor clínico, y ni qué decir que en España la kinesiología aplicada está clasificada como pseudociencia sin validez diagnóstica.

Lo que empezó como una técnica de kinesiología aplicada en los años 60 ahora se ha reinventado en TikTok como una pseudo-herramienta de bienestar, con personas abrazando comida para que les «hable» a su cuerpo. Pero detrás de la viralidad, los expertos alertan que no hay respaldo científico y que sus resultados no van más allá del efecto placebo o confirmación subjetiva. 

Si bien puede parecer divertido, no debería reemplazar la orientación nutricional y mucho menos algo tan básico como lo es leer los nutrientes de la etiqueta.

Fotos de crunchymomsunfiltered |  coach_with_shelly

En Trendencias | La rutina 30/30/30 se popularizó en TikTok hace meses, ahora los expertos confirman lo que ocurre cuando tomas proteína apenas despertarte

En Trendencias | La tendencia #75Hard ha inundado TikTok: así es el nuevo régimen fitness que promete resultados bebiendo galones de agua y leyendo un libro