Juan Martín

El verano, esa temporada ideal del año para poder echar un ojo a todas esas series míticas que siempre hemos tenido pendientes pero nunca tenemos tiempo de ver. Ficciones que nos recomienda todo el mundo y que genera una reacción de sorpresa en los demás cuando confirmamos que no nos hemos puesto aún con ellas. Pues bien, en este listado encontrarás una selección de algunas series imprescindibles y que se encuentran con facilidad entre las diferentes plataformas.

El principio de siglo dio origen al fenómeno televisivo que vivimos hoy día con producciones cada vez más elaboradas, presupuestos que no hacían más que aumentar e historias que marcaron a toda una generación y definieron el futuro del medio de ahí en adelante. En otras palabras, no se podría entender el éxito de Girls sin Sexo en Nueva York o de The Pitt sin la imprescindible House.

TAMBIÉN TE INTERESA

Algunas de ellas son más obvias, ya que contaron con muy buena recepción en su momento o llevan décadas rondando entre los listados de las mejores ficciones de lo que va de siglo, pero otras son pequeñas joyas a descubrir que seguro te matendrán con la cara pegada a la pantalla durante todo el verano. Lo que sí que está claro es que todas ellas marcaron un antes y un después y que son productos imprescindibles para cualquier seriéfilo que se precie.


Sexo en Nueva York marcó a toda una generación entre los 90 y los 2000.


MAX


Sexo en Nueva York – Max, Netflix & Movistar Plus

Uno de los grandes fenómenos televisivos de la historia, arrasando en audiencia en dos siglos diferentes hasta su final por todo lo alto en el año 2004. La serie creada por Darren Star marcó a toda una generación como pocas ficciones han hecho, redifiniendo para siempre las producciones destinadas a un público mayormente femenino. Rompió tantos clichés y transformó tanto los personajes femeninos en la televisión, que se hace harto complejo empezar a enumerarlas.

Su legado es tal, que a día de hoy podemos seguir disfrutando de las andanzas de Carrie y compañía en And Just Like That, su exitosa secuela que acaba de estrenar su tercera temporada en Max y que ha logrado conectar de manera acertada con las nuevas generaciones. Y a eso habría que añadirle dos películas que rindieron bastante bien en taquilla y un buen puñado de producciones televisivas que beben directamente de ella como la ya mencionada serie de Lena Dunham, Gossip Girl o la española Valeria, por poner algunos ejemplos.


Perdidos revolucionó la parrilla de la televisión.


ABC


Perdidos – Netflix & Disney Plus

La ficción que dio el pistoletazo de salida al universo de las series tal y como lo conocemos hoy en día. Antes de Perdidos, la televisión estaba relegada a un segundo plano frente a la industria del cine. Una perspectiva que comenzó a cambiar gracias a la irrupción de la producción de J.J. Abrams y Damon Lindelof en las televisiones del mundo entero, con un espectadores entregados que quedaron totalmente abrumados ante un espectáculo sin precedentes y que pilló a todo el mundo sorprendido.

Es cierto que tiene uno de los finales más controvertidos que se recuerdan y que mucha gente ha criticado su devaluación conforme se acerca el final, pero es innegable el poder de atracción que ofrecía esta isla plagada de misterios y oscuros secretos en la que tenían que sobrevivir los pasajeros del fatídico avión 815 de Oceanic. Si no la has visto, este verano puede ser la ocasión perfecta para adentrarte en una de las series más adictivas y entretenidas que jamás hayan existido.


Wendell Pierce y Dominic West en una imagen de la mítica serie de David Simon.


MAX


The Wire – Max & Movistar Plus

Para muchos, la mejor producción televisiva que jamás se haya hecho. Y lo cierto es que tiene argumentos de sobra para serlo, porque sentó las bases de lo que serían en adelante las series policíacas que inundarían nuestros televisores años después. Este vistazo crudo y extrememadamente realista al crimen de la ciudad de Baltimore (algunos actores de la ficción se interpretan a sí mismos en papeles de mendigos, policías o pandilleros) cautivó a la audiencia durante cinco años y encumbró a David Simon como un creador y guionista único.

Con una extraordinaria habilidad para diseccionar el core de esta conflictiva ciudad, y por ende de la sociedad norteamericana, Simon nos muestra los trapos sucios y los hilos que se mueven en la sombra y que se convierten en pesadas losas que zancadillean a todos aquellos que tratan de luchar contra la corrupción. Policías entregados, interminables horas de escucha y unos villanos carismáticos dan forma a una pieza fundamental para cualquiera que se considere seriéfilo, gracias a un guión magistral y uno de los mejores repartos televisivos de la historia.


Arrested Development catapultó a la fama al gran Jason Bateman.


FOX


Arrested Development – Netflix & Disney Plus

Modern Family antes de apareciera Modern Family, pero con unos personajes más excéntricos aún si cabe. Esta serie producida por Ron Howard y Brian Grazer revolucionó el género de la comedia e hizo añicos todos esquemas desde su aparición en la parrilla televisiva allá por el 2003. Con un formato de cámara en mano que rompía continuamente la cuarta pared a lo The Office, la ficción marcó las bases de muchas de las comedias diferentes que hemos tenido el gusto de disfrutar en los últimos años como Parks & Recreations, Veep o Colgados en Filadelfia.

Michael Bluth (Jason Bateman) es un viudo y padre de un adolescente que tiene que mantener a flote a la excéntrica, exasperante e irritante familia que encabeza su padre George (un fantástico Jeffrey Tambor), al enterarse de que este ha sido detenido por fraude financiero. Una ficción revolucionaria que tuvo hasta dos regresos en 2013 y 2018 por el clamor popular de sus fans, que no tienen nada que envidiarle a los de Friends o The Office en lo que a fidelidad se refiere.


Durante años, la relación maternofilial entre Lorelai y Rory fue una de las más seguidas de la televisión.


WARNER BROS


Las chicas Gilmore – Netflix, Prime Video & Disney Plus

Otra serie que regresó hace unos años a la primera plana para cerrar del todo la historia con una secuela más que aplaudida por los innumerables seguidores de Las chicas Gilmore. La ficción creada por Amy Sherman-Palladino, que estrenó recientemente Estrella en Prime Video, rompió corazones y encandiló a la audiencia internacional durante muchas temporadas, además de tener una melodía de cabecera inovildable y que forma parte del imaginario colectivo de la década de los 2000.

Lo cierto es que la serie se convirtió en un boom espectacular que sacudió las audiencias del país norteamericano. Una comedia sencilla y de carácter costumbrista que nos narraba la vida personal y sentimental de una madre soltera y su hija, llamadas Lorelay (Lauren Graham) y Rory (Alexis Bledel), en una pequeña y hermosa localidad de Connecticut llamada Stars Hollow. Personajes secundarios emblemáticos y una ristra de caras conocidas de la televisión actual se dieron cita en el show durante sus siete temporadas de duración.


Brian Cranston y Aaron Paul en la serie que les granjeó numerosos premios.


AMC


Breaking Bad – Netflix

Seguramente sea la más conocida de todo el listado, pero eso no le resta méritos para aparecer aquí. Si Perdidos fue la que inauguró la mejor época televisiva de todos los tiempos, Breaking Bad capitalizó la generación que terminó de apuntalar este fenómeno junto a Mad Men, Boardwalk Empire o Juego de Tronos. Si eres de aquellos que la aborrecieron antes de empezarla porque todo el mundo hablaba de ella a todas horas, este verano puede ser la oportunidad perfecta para lanzarte a disfrutar de una de las mejores producciones que se hayan hecho jamás.

Un personaje emblemático y una historia electrizante y estudiada hasta un extremo casi enfermizo que coronó a Vince Gilligan como el genio detrás de un guión que no deja de sorprender con giros argumentales perfectamente manejados y sin hacer alardes de efectismo barato. Por no hablar de que fue la serie que recuperó al genial Bryan Cranston (hastas ese momento conocido por ser el padre de Malcolm) y lo elevó a los altares con una actuacíon prodigiosa de un rol amado y odiado a partes iguales y que sedujo a espectadores de medio mundo durante cinco años.

Hasta aquí el listado con las mejores producciones clásicas que puedes ver de los comienzos de la gran era de la televisión. Series únicas, galardonadas y que derrochan personalidad en cada plano. Sin duda, el entretenimiento perfecto para que desconectes este verano con grandes historias y algunos de los mejores personajes de la historia del medio.

TAMBIÉN TE INTERESA