En el municipio medieval de Buitrago del Lozoya, a menos de una hora y media del centro de Madrid (donde el verano puede hacerse muy largo y asfixiante) se ubica una piscina natural que combina el frescor del agua con la belleza del entorno montañoso y que es un socorrido refugio veraniego de interior desde su inauguración en 1993. Eso sí, suele estar muy concurrido durante los fines de semana.

Piscina natural de Riosequillo: un oasis acuático en la Sierra Norte

Nos estamos refiriendo a la piscina natural de Riosequillo, una de las más grandes de toda España, con una superficie de 4.500 metros cuadrados y un aforo para 2305 personas. No obstante, la zona ofrece mucho más que baño porque la completa un área recreativa que cuenta con piscina infantil, zonas de descanso con césped, un bar-restaurante (incluido puesto de helados) y hasta un gran pinar con merenderos, sombrillas y sombra natural para hacer un picnic y echarse una siesta.

Por cierto, que es un sitio en el que todo el mundo puede darse un baño. Desde los niños en la ya mencionada piscinas infantiles (que está vigilada por socorristas) hasta las personas con movilidad reducida. Las instalaciones están completamente adaptadas e incluso hay disponibles dos sillas anfibias para facilitar el acceso a la piscina, que el calor nos afecta a todos por igual y no hay quien se libre de necesitar un chapuzón durante estos meses.

riosequillo Turismo Buitrago del Lozoya

Importante saber antes de ir: horarios y entradas

Eso sí, la piscina de Riosequillo no abrirá sus puertas de nuevo hasta el 24 de junio, cuando se inaugure la temporada de baño 2025, que durará hasta el 31 de agosto. En estas fechas, todo el que quiera puede sacar una entrada para pasar el día cualquier día de la semana, a excepción de los lunes, que permanecerá cerrada. Los horarios este año son de once de la mañana a ocho de la tarde entre semana y de diez y media de la mañana a ocho y media de la tarde en fines de semana.

Además, hay que tener en cuenta que no se trata de una piscina de acceso gratuito. çesta temporada, la entrada general tiene un precio de 9 euros si se acude entre semana y de 14 euros para los fines de semana (sábados y domingos). Aunque se le aplica una reducción de 3 euros durante la semana y 4 euros en fines de semana a:  menores entre 3 y 15 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad del 33% o más y familias numerosas. Por otro lado, los grupos de 25 personas o más pueden sacar entrada de grupo a 6 euros por cabeza.

Algo muy importante a tener en cuenta es que, desgraciadamente, se trata de un lugar muy concurrido. De hecho, según datos oficiales, se venden 2305 entradas al día. Estas solo se pueden adquirir forma presencial en taquilla y únicamente se vende una entrada por persona que, además, debe encontrarse presente de forma física en taquilla. Además, una vez que se agotan las entradas, ya no hay posibilidad de acceder a la piscina durante toda la jornada, por lo que es importante ir temprano.

Riosequillo 2 Área recreativa de Riosequillo

Cómo llegar a la piscina natural de Riosequillo

El área recreativa y, por lo tanto, ale acceso a la piscina se encuentra frente al embalse de Riosequillo, a escasos 2 kilómetros del municipio de Buitrago del Lozoya. Si vas en coche, se puede llegar directamente tomando la salida 74 de la A1. Llegarás a un parking gratuito que dispone de 700 plazas. No obstante, también se puede llegar en transporte público porque hay paradas de autobús a menos de 15 minutos andando de la entrada. Las líneas de autobus que llegan y salen de la misma son: 191, 191e, 191d, 194a, 195a, 195b, 196 y 199.

No obstante, merece mucho la pena combinar una parte del día de baño con una visita al pueblo de Buitrago del Lozoya, donde se puede disfrutar de un viaje atrás en el tiempo con los vestigios de su pasado medieval y disfrutar de las increíbles vistas a la sierra de Guadarrama. Para conocer su casco antiguo no son necesarias más de dos o tres horas.

El pueblo medieval más bonito de Madrid

Buitrago del Lozoya está declarado Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico-Artístico, además de tener una de las murallas mejor conservadas de la Comunidad de Madrid. Está rodeado por el meandro del río Lozoya, aunque su principal reclamo turístico es que conserva su antiguo recinto amurallado tal y como fue construido en el siglo XI por los musulmanes. Este tiene una longitud de 800 metros y se divide en dos partes: muralla alta y muralla baja.

Buitrago Del Lozoya Vista Panoramica Miriela Rodíguez

No obstante, la muralla alta es la que más piropos recibe. Tiene una altura que oscila entre los 9 y los 16 metros, con varios torreones en su recorrido, un foso… Además de unas vistas fantásticas. Aunque, para esto, es de visita obligada el mirador. Para llegar hasta él se puede seguir una ruta senderista muy sencilla que comienza en la Plaza del Progreso y que merece mucho la pena hacer para contemplar la panorámica del pueblo amurallado rodeado por el meandro del río.

Tampoco deberías irte sin visitar antes el Castillo de Buitrago del Lozoya y su patio de armas con siete torres. También conocido como el Castillo de los Mendoza y cuya construcción se remonta a los siglos XIV y XV.

Foto de portada | Comunidad de Madrid